- Calendario Académico
Marzo
📌 Inicio de matriculación
Noviembre
🎓 Inicio del Máster
Junio
📝 Exámenes finales
Julio
🔄 Recuperaciones
Septiembre
📜 Expedición de títulos
Hazte experto en una de las skills más demandadas en el sector del fitness y domina todas las variables que afectan a la composición corporal.
60 CRÉDITOS ECTS
100% ONLINE
Y PAGA EN HASTA 10 MESES SIN INTERESES
También tendrás el derecho a una devolución o reembolso de 15 días de forma garantizada y sin necesidad de dar explicaciones
Director del Máster en Hipertrofia Muscular, pérdida de grasa y competición en deportes de estética.
Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, investigador científico y preparador físico.
Aprende las bases más avanzadas de Anatomía, Fisiología y Biomecánica aplicadas a la hipertrofia muscular y la optimización de la composición corporal. Descubre cómo estructurar entrenamientos efectivos, manipular variables clave y diseñar estrategias nutricionales basadas en evidencia
De la teoría a la práctica: Transforma el conocimiento en resultados reales, perfeccionando cada detalle de la programación y el control del entrenamiento.
Lleva tu carrera al siguiente nivel y conviértete en el referente que los atletas y competidores buscan para maximizar su rendimiento y estética.
Complejidad en la personalización del entrenamiento y la nutrición
Cada persona responde de manera diferente al entrenamiento y la nutrición debido a factores como genética, metabolismo, historial deportivo, lesiones previas y estilo de vida. Esto hace que conseguir el mejor físico en cada individuo sea un reto, ya que requiere un análisis preciso de múltiples variables y una adaptación continua de los planes de entrenamiento y alimentación.
El programa aborda esta problemática con asignaturas clave como Biomecánica y Selección de Ejercicios para Hipertrofia, Nutrición para la Mejora de la Composición Corporal y Programación del Entrenamiento. A través de estas materias, los alumnos aprenden a evaluar perfiles individuales, adaptar estrategias de carga, volumen y frecuencia, y diseñar planes personalizados basados en evidencia científica. Además, se profundiza en el ajuste de la nutrición según cada fase del entrenamiento, optimizando la ganancia muscular y la pérdida de grasa de forma específica para cada atleta.
Falta de reconocimiento y validación profesional
Muchos entrenadores personales y preparadores físicos tienen conocimientos empíricos, pero carecen de una certificación académica que respalde su expertise, lo que puede limitar su credibilidad ante clientes y empresas.
El título otorgado por TECH Education e ICEN Institute proporciona una certificación oficial en Hipertrofia Muscular, Pérdida de Grasa y Competición en Deportes de Estética, respaldada por expertos en la industria. Esto no solo mejora la confianza de los clientes, sino que también abre puertas en centros de alto rendimiento y consultorías.
El mayor obstáculo en el sector del culturismo natural: la falta de credibilidad
En el mundo del entrenamiento y la nutrición deportiva, cualquiera puede llamarse "experto", pero sin formación avanzada y basada en ciencia, la credibilidad se ve afectada.
🚫 Métodos sin evidencia → Programas basados en mitos y tendencias pasajeras.
🚫 Dificultad para atraer clientes de alto nivel → Sin un título reconocido, es difícil destacar en el sector.
🚫 Limitaciones en oportunidades laborales → Los gimnasios, centros de alto rendimiento y atletas de competición buscan entrenadores con formación especializada.
De la Pasión a la Especialización: Lleva tu Carrera al Siguiente Nivel
Si has dedicado horas al entrenamiento, investigado por tu cuenta y probado distintos métodos para mejorar la hipertrofia, la recomposición corporal o la preparación para competición, sabes que la información en el sector es abrumadora. Entre tendencias pasajeras y teorías sin respaldo, diferenciar lo efectivo de lo anecdótico es un desafío constante.
Este máster está diseñado para convertir tu pasión en una especialización real, respaldada por la ciencia y la práctica avanzada. No se trata solo de entrenar mejor, sino de entender, analizar y aplicar estrategias con precisión, convirtiéndote en un profesional con criterio propio, capaz de diseñar programas eficaces y fundamentados.
Complejidad en la personalización del entrenamiento y la nutrición
Cada persona responde de manera diferente al entrenamiento y la nutrición debido a factores como genética, metabolismo, historial deportivo, lesiones previas y estilo de vida. Esto hace que conseguir el mejor físico en cada individuo sea un reto, ya que requiere un análisis preciso de múltiples variables y una adaptación continua de los planes de entrenamiento y alimentación.
El programa aborda esta problemática con asignaturas clave como Biomecánica y Selección de Ejercicios para Hipertrofia, Nutrición para la Mejora de la Composición Corporal y Programación del Entrenamiento. A través de estas materias, los alumnos aprenden a evaluar perfiles individuales, adaptar estrategias de carga, volumen y frecuencia, y diseñar planes personalizados basados en evidencia científica. Además, se profundiza en el ajuste de la nutrición según cada fase del entrenamiento, optimizando la ganancia muscular y la pérdida de grasa de forma específica para cada atleta.
Falta de reconocimiento y validación profesional
Muchos entrenadores personales y preparadores físicos tienen conocimientos empíricos, pero carecen de una certificación académica que respalde su expertise, lo que puede limitar su credibilidad ante clientes y empresas.
El título otorgado por TECH Education e ICEN Institute proporciona una certificación oficial en Hipertrofia Muscular, Pérdida de Grasa y Competición en Deportes de Estética, respaldada por expertos en la industria. Esto no solo mejora la confianza de los clientes, sino que también abre puertas en centros de alto rendimiento y consultorías.
El mayor obstáculo en el sector del entrenamiento: La falta de credibilidad
En el mundo del entrenamiento deportivo, cualquiera puede llamarse entrenador, pero sin formación avanzada, la credibilidad se ve comprometida.
🚫 Programas sin base científica → Rutinas populares que carecen de respaldo profesional y resultados medibles.
🚫 Falta de credibilidad en el sector → Sin certificaciones reconocidas, es difícil generar confianza en clientes exigentes.
🚫 Menos acceso a empleos de prestigio → Los mejores gimnasios y equipos buscan entrenadores con formación avanzada.
De la Pasión a la Especialización: Lleva tu Carrera al Siguiente Nivels
Si has dedicado horas al entrenamiento, investigado por tu cuenta y probado distintos métodos para mejorar la hipertrofia, la recomposición corporal o la preparación para competición, sabes que la información en el sector es abrumadora. Entre tendencias pasajeras y teorías sin respaldo, diferenciar lo efectivo de lo anecdótico es un desafío constante. Este máster está diseñado para convertir tu pasión en una especialización real, respaldada por la ciencia y la práctica avanzada. No se trata solo de entrenar mejor, sino de entender, analizar y aplicar estrategias con precisión, convirtiéndote en un profesional con criterio propio, capaz de diseñar programas eficaces y fundamentados.
Eneko Baz Valle
Investigador científico y profesor
Dr. Brad Schoenfeld
Doctor, investigador científico y autor número número 1 mundial en hipertrofia muscular.
Dr. Aitor Zabaleta
Doctor en Ciencias del deporte, docente e investigador internacional.
Dr. Pablo Jiménez Martínez
Doctor, Nutricionista e investigador científico.
Dr. Eric Helms
Doctor, divulgador científico de prestigio mundial en nutrición y entrenamiento.
Dr. Eric Trexler
Doctor, Culturista natural profesional, investigador y docente internacional.
Dr. Michael Zourdos
Doctor en Fisiología del ejercicio, investigador y entrenador internacional de powerlifting
Dra. Lauren Colenso
Doctora en Fisiología Integrativa, investigadora en fisiología y Licenciada en Psicología y Nutrición
Dr. Carlos Alix
Doctor, investigador científico y profesor.
Juan Manuel Jerezano Mora
Médico y docente en entrenamiento y salud.
Sergio Martínez
Profesor, preparador físico & campeón WNBF PRO.
Marcos Rueda Córdoba
Nutricionista deportivo de alto rendimiento.
Ricardo Martínez Toural
Licenciado CAFyD, Máster en medicina y director de la red internacional de Neurociencias, Actividad Física y Deporte
José del Águila
Graduado en Comunicación Audiovisual, Máster en Producción Musical y Sonora.
Teodoro Imbernón Hernández
Graduado en Marketing por la UMU, con experiencia como Marketing Specialist en Life Pro Nutrition e ICEN Institute
Dr. Miguel Fernández del Olmo
Doctor, catedrático de universidad, profesor y científico.
Salvador de Gracia
Nutricionista y profesor.
Iván Alonso
Psicólogo deportivo y profesor.
Raúl Aparicio
Campeón nacional de Powerlifting y especialista en entrenamiento de fuerza.
Y PAGA EN HASTA 10 MESES SIN INTERESES
También tendrás el derecho a una devolución o reembolso de 15 días de forma garantizada y sin necesidad de dar explicaciones
En este módulo se estudian las estructuras óseas, musculares y articulares del cuerpo humano, con especial énfasis en su función dentro del entrenamiento de fuerza. Se analizarán las relaciones anatómicas entre músculos y articulaciones para facilitar la selección de ejercicios óptimos en función de la biomecánica y los objetivos específicos de cada atleta.
Se abordarán las adaptaciones fisiológicas del sistema neuromuscular y endocrino ante el entrenamiento, así como su influencia en el desarrollo de la hipertrofia muscular y la pérdida de grasa. Además, se estudiarán los efectos del ejercicio sobre los diferentes sistemas energéticos y su aplicación en la programación del entrenamiento.
Este módulo profundiza en el análisis de la mecánica del movimiento y su aplicación en la selección de ejercicios. Se estudiarán perfiles de fuerza y resistencia, el uso adecuado de máquinas y equipamiento específico, y la adaptación de los ejercicios según las necesidades individuales de cada atleta.
Se explorarán las principales variables de carga en el entrenamiento de fuerza, como la intensidad, el volumen, la frecuencia y el tiempo bajo tensión. Los estudiantes aprenderán a manipular estos factores para maximizar las adaptaciones musculares y optimizar el rendimiento físico..
Se estudiarán los principios de la periodización y planificación a corto, medio y largo plazo. Se enseñará a estructurar macrociclos, mesociclos y microciclos en función de los objetivos estéticos y de rendimiento de los deportistas.
Este módulo proporciona un conocimiento profundo sobre estrategias nutricionales enfocadas en la ganancia de masa muscular y la reducción del porcentaje de grasa corporal. Se abordará la suplementación basada en evidencia científica, la planificación de dietas y el ajuste de macronutrientes según el estado del atleta y la fase de competición.
Se explorarán estrategias psicológicas aplicadas al entrenamiento y la competición, con énfasis en la motivación, el manejo del estrés y la prevención de trastornos de la conducta alimentaria en deportes estéticos.
Este módulo enseña a los estudiantes a desarrollar su marca personal en el ámbito digital, utilizando herramientas de marketing y redes sociales para captar y fidelizar clientes.
📌 Inicio de matriculación
🎓 Inicio del Máster
📝 Exámenes finales
🔄 Recuperaciones
📜 Expedición de títulos
Docencia totalmente online (Impartición académica, exámenes, tutorías grupales, TFM,...)
Titulación de Máster reconocido con 60 créditos ECTS avalados por la Universidad Tecnológica de Canarias
Junto con los mejores profesionales, doctores y científicos
Estudia desde donde quieras con ICEN avalado por la UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LAS ISLAS CANARIAS
Obtén información más actualizada en nutrición deportiva en todas sus campos y disciplinas de aplicación
Plazas limitadas, favoreciendo el aprendizaje y desarrollo de nuestros alumnos
Titulación Universitaria
Pueden optar al título de Máster avalados por la Universidad Tecnológica de las Islas Canarias aquellas personas que tienen un grado universitario. No se requieren más requisitos.
Para No Titulados
Aquellos sin titulación universitaria previa pueden obtener el título de Curso Superior Universitario, conservando los 60 créditos ECTS.
No enviamos spam, así que no te preocupes.
Obtén toda la información necesaria para despejar dudas acerca de la modalidad de postgrado, clases, módulos, etc.
Obtén toda la información necesaria para despejar dudas acerca de la modalidad de postgrado, clases, módulos, etc.