Menú ICEN - Estilo Stripe
Máster
De Formación Permanente en

Entrenamiento, Nutrición y Estilo de vida para la Patología

Transforma vidas desde el conocimiento científico y práctico en salud, entrenamiento y nutrición aplicada a personas con patologías.

60 CRÉDITOS ECTS

100% ONLINE

ESTUDIA HOY TU POSTGRADO UNIVERSITARIO ICEN Y LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LAS ISLAS CANARIAS - TECH

Y PAGA EN HASTA 10 MESES SIN INTERESES

También tendrás el derecho a una devolución o reembolso de 15 días de forma garantizada y sin necesidad de dar explicaciones

Director del Máster en Entrenamiento, Nutrición y Estilo de Vida Integral para la Patología

Profesores
Dr. Miguel Górriz

Dr José Abellán

Doctor en Medicina, Cardiologo, investigador, divulgador y profesor

FÓRMATE Y DESTACA

Aprende los fundamentos y particularidades del entrenamiento, la nutrición, la psicología y la farmacoterapia en las enfermedades más prevalentes de nuestra sociedad

Aplica estrategias personalizadas en la prevención y tratamiento de enfermedades como obesidad, diabetes, patologías cardiovasculares, neurológicas y más.

Responde a la creciente necesidad de expertos en salud y en medicina del estilo de vida y prevención de enfermedades crónicas

Impulsa tu Carrera en Salud Preventiva

🔍

Alta demanda laboral

El Máster en Entrenamiento, Nutrición y Estilo de Vida Integral para la Patología responde a la creciente necesidad de profesionales en salud preventiva. Las enfermedades crónicas como la obesidad, diabetes y patologías cardiovasculares requieren estrategias basadas en ejercicio, nutrición y hábitos saludables, impulsando la demanda de expertos en este ámbito.

💼 Oportunidades profesionales:

✅ Sector sanitario: Hospitales, clínicas y unidades de rehabilitación buscan especialistas en medicina del estilo de vida.
✅ Salud y fitness personalizado: Gimnasios, centros de bienestar y consultorías online requieren entrenadores y nutricionistas especializados en patologías.
✅ Salud digital: La telemedicina abre oportunidades para la asesoría online en nutrición y entrenamiento.
✅ Investigación y docencia: Creciente interés en estudios sobre ejercicio y salud para universidades y publicaciones científicas. Este máster no solo amplía horizontes laborales, sino que te posiciona como un profesional clave en un sector en constante expansión.

📚

Basado en evidencia científica: Formación rigurosa y actualizada

Todo el contenido del máster se fundamenta en estudios científicos y las últimas investigaciones en medicina del estilo de vida. Esto garantiza que los egresados puedan aplicar enfoques probados y eficaces en la prevención y tratamiento de enfermedades.

🖥

Máster 100% online, con una alta flexibilidad laboral y accesibilidad

El programa permite estudiar desde cualquier lugar y adaptar el ritmo de aprendizaje, sin comprometer la calidad educativa. Incluye clases online, material actualizado y acompañamiento por expertos.

🎓

Perfil profesional amplio: Ideal para múltiples disciplinass

Este máster está diseñado para médicos, nutricionistas, fisioterapeutas y profesionales del deporte que buscan especializarse en la prevención y tratamiento de enfermedades crónicas, ampliando sus oportunidades laborales. Este programa no solo forma expertos en salud integral, sino que también abre puertas en un sector en crecimiento y con gran impacto en la calidad de vida de las personas.

Impulsa tu Carrera en Salud Preventiva

🔍

Alta demanda laboral

El Máster en Entrenamiento, Nutrición y Estilo de Vida Integral para la Patología responde a la creciente necesidad de profesionales en salud y medicina del estilo de vida. Las enfermedades crónicas como la obesidad, diabetes y patologías cardiovasculares requieren estrategias basadas en ejercicio, nutrición y hábitos saludables para mejorar su pronóstico, pero existen pocos profesionales expertos en este tema, y la demanda es creciente.

💼 Oportunidades profesionales:

✅ Sector sanitario: Hospitales, clínicas y unidades de rehabilitación buscan especialistas en medicina del estilo de vida.

✅ Salud y fitness personalizado: Gimnasios, centros de bienestar y consultorías online requieren entrenadores y nutricionistas especializados en patologías.

✅ Salud digital: La telemedicina abre oportunidades para la asesoría online en nutrición y entrenamiento.

✅ Investigación y docencia: Creciente interés en estudios sobre ejercicio y salud para universidades y publicaciones científicas.

✅ Nutrición clínica y dietética: Consultas especializadas en nutrición y dietética, tanto presenciales como online, buscan profesionales con formación específica en estilo de vida y patologías.

✅ Psicología y bienestar integral: Las consultas psicológicas integradas con nutrición y ejercicio abren nuevos espacios para la intervención multidisciplinar.

📚

Basado en evidencia científica: Formación rigurosa y actualizada

Todo el contenido del máster se fundamenta en estudios científicos y las últimas investigaciones en medicina del estilo de vida. Esto garantiza que los egresados puedan aplicar enfoques probados y eficaces en la prevención y tratamiento de enfermedades.

🖥

Máster 100% online, con una alta flexibilidad laboral y accesibilidad

El programa permite estudiar desde cualquier lugar y adaptar el ritmo de aprendizaje, sin comprometer la calidad educativa. Incluye clases online, material actualizado y acompañamiento por expertos.

🎓

Perfil profesional amplio: Ideal para múltiples disciplinas

Este máster está diseñado para médicos, enfermeros, dietistas, licenciados en la actividad física y el deporte, especialistas en ejercicio, nutricionistas, fisioterapeutas y profesionales del deporte que buscan especializarse en la prevención y tratamiento de enfermedades crónicas, ampliando sus oportunidades laborales. Este programa no solo forma expertos en salud integral, sino que también abre puertas en un sector en crecimiento y con gran impacto en la calidad de vida de las personas.

Plan de estudios

¿Por qué elegir nuestro Máster?

📡

Docencia totalmente online (Impartición académica, exámenes, tutorías grupales, TFM,...)

📜

Titulación de Máster reconocido con 60 créditos ECTS avalados por la Universidad Tecnológica de Canarias

🔬

Te impartirán clase los mejores profesionales, doctores y científicos

🌍

Estudia desde donde quieras con ICEN avalado por ICEN Y TECH

⚛️

Obtén la información más actualizada en nutrición deportiva en todas sus campos y disciplinas de aplicación

⚠️

Plazas limitadas, favoreciendo el aprendizaje y desarrollo de nuestros alumnos

Profesor 1

Dr. Álvaro García Martos

Licenciado en Medicina, Especialista en Reumatología

– Experto en el manejo de enfermedades reumáticas como artritis y artrosis, y en la integración de nuevas tecnologías en su práctica
–Licenciado en Medicina, especializado en Reumatología.
Profesor 2

Dra. Ángela Nicolás Pérez

Licenciada en Medicina, especialista en medicina interna y Aparato Digestivo

– Experta en el manejo de patologías como intestino irritable, obesidad y enfermedad de Crohn.
– Licenciada en Medicina, especialista en medicina interna y Aparato Digestivo
Profesor 3

Dra. Sonsoles Hernández

Doctora en Biomedicina, Máster en Innovación en Actividad Física y Deporte

- Doctora en Biomedicina, especializada en entrenamiento de poblaciones especiales como pacientes renales.
- CEO de Trainsplant y autora de numerosas investigaciones en el área de ejercicio físico y salud. development program.
Profesor 3

Dr Alberto Saura

Doctor en Medicina, Máster en Gestión Clínica y Enfermedades Respiratorias

– Doctor en Medicina y Máster en Gestión Clínica y Enfermedades Respiratorias.
– Profesor de Neumología con experiencia docente y clínica en el área respiratoria y del sueño.
Profesor 3

Carlos Valentí

Licenciado en Medicina, especializado en Medicina Física y Rehabilitación.

– Licenciado en Medicina, especializado en Medicina Física y Rehabilitación vía MIR.
– Combina su labor clínica en rehabilitación física con el entrenamiento de fuerza y asesoramiento a deportistas.
Profesor 3

Dra. Esther Herrera

Doctora en Medicina, Especialista en Hematología.

– Doctora en Medicina, especializada en Hematología y Hemoterapia.
– Experta en patologías trombóticas y trasplante hematopoyético, con más de 10 años de experiencia docente e investigadora.
Profesor 3

Dr. Javier González López

Licenciado en Medicina, Máster en Estadística aplicada a Ciencias de la Salud

– Licenciado en Medicina y Máster en Estadística aplicada a Ciencias de la Salud.
- Especialista en Endocrinología y Nutrición, con amplia experiencia en patología endocrina y metabólica.

Dr. José Abellán Alemán

Doctor en Medicina, Médico Internista

– Doctor en Medicina, Catedrático en Medicina Interna y Director de la Cátedra de Riesgo Cardiovascular en la UCAM..
– Investigador en riesgo cardiovascular y autor de numerosos artículos científicos.
Profesor 3

Dr. Jose Francisco López

Doctor en Educación Física, Graduado en Nutrición Humana y Dietética

– Doctor en Educación Física y Graduado en Nutrición Humana y Dietética.
– Investigador en salud infanto-juvenil, estilos de vida y salud mental, con más de 40 artículos científicos publicados.
Profesor 3

Dr. José María García Basterrechea

Doctor en Medicina, Médico Internista

- Doctor en Medicina y ex-Director General de Salud de la Región de Murcia.
– Profesor asociado de Patología General en la Universidad de Murcia por más de 30 años.
Profesor 3

Juan Flores Medina

Licenciado en Psicología, Máster en Psicología de la Salud

- Licenciado en Psicología y Máster en Psicología de la Salud.
- Docente en programas de Grado y Máster en Psicología con producción científica relevante.
Profesor 3

Dr. Juan Carlos Colado Sánchez

Doctor, catedrático universidad, profesor y científico.

– Profesor y Catedrático de Universidad (UV).
– Licenciado y Doctor en Ciencias del Deporte.
– Premio Extraordinario de Doctorado y como Referente Científico en el área de “Acondicionamiento Físico Acuático”.
– Valoración de Excelencia de la Actividad Docente (UV).
– Científico de mayor producción mundial en “entrenamiento de la fuerza con elásticos”.
Profesor 3

Miguel Ángel Huerta

Doctorando en Biomedicina, Máster en Neurociencias Básicas

– Doctorando en Biomedicina y Máster en Neurociencias Básicas.
– Investigador adscrito al Departamento de Farmacología de la Universidad de Granada.
Profesor 3

Dra. María José Martínez

Doctora en Fisiología, Licenciada en Biología

– Doctora en Fisiología y Licenciada en Biología.
– Directora General de Kronohealth, investigadora y divulgadora sobre cronobiología, descanso y calidad de vida.
Profesor 3

Dr José Manuel Felices

Médico radiólogo, científico y profesor

– Médico Especialista en Radiodiagnóstico.
– Máster en Anatomía Aplicada a la Clínica (UM).
– Máster en Prevención de Riesgos Laborales (UMH).
– Doctorando en Medicina.
-Jefe de Residentes en Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca de Murcia.
– Profesor/Docente en el grado de Medicina en la UCAM. – Investigador con estudios científicos publicados en el campo de la Medicina.
Profesor 3

Dr. Rubén Carrasco Torres

Licenciado en Medicina, Especialista en Neurología

- Licenciado en Medicina, especializado en Neurología.
- Experto en enfermedades cerebrovasculares, demencias y neurosonología, con más de 15 años de experiencia clínica.
Profesor 3

Dr. Miguel Fernández del Olmo

Doctor, catedrático de universidad, profesor y científico.

– Catedrático Universidad (URJC).
– Licenciado y Doctor en Educación Física (UDC)
– Postgrado en Electromiografía Clínica (Universidad de Barcelona)
– Investigador Internacional referente en la Neurofisiología del Movimiento Humano.
– Experto en Neurociencia y Control Motor.
Profesor 3

Juanjo Martín Olmedo

Investigador y nutricionista

– Graduado en Nutrición Humana y Dietética, y Ciencia y Tecnología de los Alimentos (UGR)
Máster en Actividad Física y Salud (UPO)
– Doctorando en Biomedicina por la UGR e investigador en el Instituto Mixto Universitario de Deporte y Salud (iMUDS)
– Contratado predoctoral en la UGR en el Departamento de Fisiología de la Facultad de Medicina
– Antropometrista ISAK 2
Profesor 3

Dr. José Abellán Huerta

Doctor en Medicina, Cardiologo, investigador, divulgador y profesor

– Licenciado en medicina por la Universidad de Murcia. Especializado en cardiología. Subespecializado en cardiología intervencionista.
– Doctor en Medicina por UCAM.
– Master en riesgo cardiovascular por la UCAM. Master en cardiología intervencionista por la Universidad Juan Carlos I. Master en diagnóstico por imagen en Cardiologia por la UCAM. Autor de más de 30 artículos científicos en revistas indexadas. Divulgador en redes sociales (@doctorabellan)
Profesor 3

Dr. Lucas Jurado

Doctor, Nutricionista e investigador científico.

-Graduado en Nutrición Humana y Dietética (UGR).
– Máster en Actividad Física y Salud (UPO).
– Doctor en Biomedicina por la Universidad de Granada (UGR) en el Instituto Mixto Universitario de Deporte y Salud (iMUDS)
– Contratado postdoctoral en la UGR Departamento de Fisiología, Facultad de Medicina.

Dr. Adrián Castillo

Doctor en Ciencias de la Salud, Máster en Fisiología Integrativa

– Doctor en Ciencias de la Salud y Máster en Fisiología Integrativa.
– Co-director de FISSAC, con experiencia en investigación y docencia en entrenamiento físico y salud.

ESTUDIA HOY TU POSTGRADO UNIVERSITARIO ICEN Y LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LAS ISLAS CANARIAS - TECH

Y PAGA EN HASTA 10 MESES SIN INTERESES

También tendrás el derecho a una devolución o reembolso de 15 días de forma garantizada y sin necesidad de dar explicaciones

Calendario Académico

Marzo

📌 Inicio de matriculación

Noviembre

🎓 Inicio del Máster

Junio

📝 Exámenes finales

Julio

🔄 Recuperaciones

Septiembre

📜 Expedición de títulos

Diseño 8

Requisitos

📜 Requisitos para estudiar en ICEN

🎓

Titulación Universitaria

Pueden optar al título de Máster emitido por la Universidad Tecnológica de las Islas Canarias - TECH aquellas personas que tienen un grado universitario. No se requieren más requisitos.


📖

Para No Titulados

Aquellos sin titulación universitaria previa pueden obtener el título de Curso Superior Universitario, conservando los 60 créditos ECTS.

Estudiantes en la universidad

Preguntas Frecuentes – Máster en Entrenamiento, Nutrición y Estilo de Vida Integral para la Patología

¿Cuál es la duración del máster?
El máster tiene una duración de 9 meses, comenzando en noviembre y finalizando en julio. La convocatoria es anual.
¿Quién puede acceder al máster?
Pueden optar al título de Máster emitido por la Universidad Tecnológica de las Islas Canarias - TECH aquellas personas que tienen un grado universitario. No se requieren más requisitos. Por otro lado, aquellos sin titulación universitaria previa pueden obtener el título de Curso Superior Universitario, conservando los 60 créditos ECTS.
¿Qué asignaturas se imparten?
El máster incluye 9 asignaturas: Medicina del Estilo de Vida, Bases Científicas, Patologías Cardiometabólicas, Respiratorias, Neurológicas, Cáncer, Reumatología, Adulto Mayor y el Trabajo de Fin de Máster.
¿Cómo se estructura la evaluación?
Cada asignatura se evalúa con examen tipo test. El TFM se valora por criterios como estructura, rigor teórico, aplicación práctica, análisis crítico y presentación.
¿Cuáles son los objetivos del programa?
Formar profesionales capaces de prevenir y tratar patologías mediante estrategias personalizadas que integren nutrición, ejercicio físico, psicología y medicina del estilo de vida.
¿Qué salidas profesionales ofrece?
Médicos especialistas en medicina del estilo de vida, entrenadores personales para población patológica, nutricionistas o dietistas especialistas en el abordaje del paciente con enfermedad, profesionales sanitarios integradores y perfiles investigadores en salud.
[wap_widget title="Solicitar admisión" popup close_cross service="1" ]

Tras rellenar este formulario entrarás en nuestro sistema y se pondrá en contacto uno de nuestros expertos.

Obtén toda la información necesaria para despejar dudas acerca de la modalidad de postgrado, clases, módulos, etc.

Tras rellenar este formulario tendrás acceso al dossier informativo del Máster de Entrenamiento, Nutrición y Estilo de Vida Integral para la Patología

Obtén toda la información necesaria para despejar dudas acerca de la modalidad de postgrado, clases, módulos, etc.