Menú ICEN - Estilo Stripe
Máster
De Formación Permanente en

Deportes de Resistencia:
Nutrición y Entrenamiento

El número de atletas de resistencia está en constante aumento, solo aquellos que dominen la ciencia y la práctica que hay detrás conseguirán posicionarse como profesionales destacados.

60 CRÉDITOS ECTS

100% ONLINE

Solicita información

ESTUDIA HOY TU POSTGRADO UNIVERSITARIO CON ICEN Y LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LAS ISLAS CANARIAS - TECH

Y PAGA EN HASTA 10 MESES SIN INTERESES

También tendrás el derecho a una devolución o reembolso de 15 días de forma garantizada y sin necesidad de dar explicaciones

Dr. Miguel Górriz

Miguel Górriz

Grado en Farmacia, graduado en Nutrición y Nutricionista del equipo profesional de ciclismo Movistar team.

Ezequiel Martín

Ezequiel Martín

Doctorando, dietista y nutricionista.

Aprender para superar tus metas

Este máster está 100% enfocado en la nutrición y el entrenamiento específico para disciplinas de resistencia (como ciclismo, triatlón, atletismo, montaña, etc.), lo cual lo hace único frente a formaciones más generalistas. Se adapta a las necesidades reales del alto rendimiento en deportes de larga duración.

Los contenidos están diseñados desde un enfoque muy aplicado, con técnicas de valoración, planificación personalizada, estrategias nutricionales reales y uso de herramientas tecnológicas de vanguardia. Todo está fundamentado en la investigación actual y buenas prácticas profesionales.

El máster cuenta con un profesorado compuesto por entrenadores olímpicos, médicos, nutricionistas deportivos y científicos con amplia experiencia práctica y docente. Algunos de ellos trabajan con equipos profesionales y atletas de élite.

Puntos críticos en el Entrenamiento y la Nutrición en Deportes de Resistencia

Falta de personalización en el entrenamiento

Muchos programas de entrenamiento en deportes de resistencia aplican modelos generales sin una adaptación real a cada atleta. Factores como la genética, el historial de lesiones, la respuesta individual a la carga de trabajo o incluso la disponibilidad de tiempo no siempre se consideran de manera efectiva. Esto puede llevar a que algunos deportistas no alcancen su máximo rendimiento o, en el peor de los casos, sufran sobreentrenamiento o estancamiento en su progreso.

Dificultad en la aplicación práctica de la nutrición

Llevar a la práctica toda la teoría sobre nutrición en deportes de resistencia supone un reto para muchos proofesionales. Los deportistas tienen dificultades para seguir planes alimenticios debido a restricciones personales, disponibilidad de alimentos o problemas digestivos en competención. Además, adaptar las recomendaciones nutricionales a cada fase del entrenamiento y a las necesidades individuales requiere conocimientos aplicados que no se suelen desarrollar en profundidad.

Brecha entre teoría y realidad deportiva

La evidencia científica es clave en el entrenamiento y la nutrición, pero en la práctica, los resultados no siempre son predecibles. No todos los atletas responden igual a los métodos establecidos, y factores como el estrés, la falta de sueño o la recuperación deficiente pueden alterar la efectividad de un plan. Esta brecha entre la teoría y la realidad puede generar frustración tanto en entrenadores como en deportistas, especialmente cuando los resultados esperados no se materializan.

Carga de trabajo y gestión del tiempo

La planificación de entrenamientos y la gestión de la nutrición deben equilibrarse con la vida personal, el descanso y la recuperación. Sin embargo, la alta exigencia de los deportes de resistencia hace que tanto atletas como entrenadores enfrenten dificultades para organizar su tiempo de manera eficiente. La falta de un seguimiento adecuado debido a la carga de trabajo puede comprometer la progresión y aumentar el riesgo de lesiones o agotamiento.

Impulsa tu Carrera en Salud Preventivar

Falta de personalización en el entrenamiento

Muchos programas de entrenamiento en deportes de resistencia aplican modelos generales sin una adaptación real a cada atleta. Factores como la genética, el historial de lesiones, la respuesta individual a la carga de trabajo o incluso la disponibilidad de tiempo no siempre se consideran de manera efectiva. Esto puede llevar a que algunos deportistas no alcancen su máximo rendimiento o, en el peor de los casos, sufran sobreentrenamiento o estancamiento en su progreso


Carga de trabajo y gestión del tiempo

La planificación de entrenamientos y la gestión de la nutrición deben equilibrarse con la vida personal, el descanso y la recuperación. Sin embargo, la alta exigencia de los deportes de resistencia hace que tanto atletas como entrenadores enfrenten dificultades para organizar su tiempo de manera eficiente. La falta de un seguimiento adecuado debido a la carga de trabajo puede comprometer la progresión y aumentar el riesgo de lesiones o agotamiento.


Brecha entre teoría y realidad deportiva

La evidencia científica es clave en el entrenamiento y la nutrición, pero en la práctica, los resultados no siempre son predecibles. No todos los atletas responden igual a los métodos establecidos, y factores como el estrés, la falta de sueño o la recuperación deficiente pueden alterar la efectividad de un plan. Esta brecha entre la teoría y la realidad puede generar frustración tanto en entrenadores como en deportistas, especialmente cuando los resultados esperados no se materializan.


Carga de trabajo y gestión del tiempo

La planificación de entrenamientos y la gestión de la nutrición deben equilibrarse con la vida personal, el descanso y la recuperación. Sin embargo, la alta exigencia de los deportes de resistencia hace que tanto atletas como entrenadores enfrenten dificultades para organizar su tiempo de manera eficiente. La falta de un seguimiento adecuado debido a la carga de trabajo puede comprometer la progresión y aumentar el riesgo de lesiones o agotamiento.

Plan de estudios

¿Por qué elegir nuestro Máster?

📡

Docencia totalmente online (Impartición académica, exámenes, tutorías grupales, TFM,...)

📜

Titulación de Máster reconocido con 60 créditos ECTS avalados por la Universidad Tecnológica de Canarias

🔬

Junto con los mejores profesionales, doctores y científicos

🌍

Estudia desde donde quieras con ICEN avalado por ICEN Y TECH

⚛️

Obtén información más actualizada en nutrición deportiva en todas sus campos y disciplinas de aplicación

⚠️

Plazas limitadas, favoreciendo el aprendizaje y desarrollo de nuestros alumnos

Profesor 2

Dra. Belén Doñate

Doctora en Nutrición, con formación en fisiología del ejercicio y experiencia deportiva

- Doctora en Nutrición
- Licenciada en Ciencia y Tecnología de alimentos
- Diplomada en Nutrición Humana y Dietética
- Más de 20 años de experiencia como nutricionista, docente e investigadora.
- Posgrado universitario en entrenamiento personal avanzado
Profesor 3

Daniel Jacinto Garzón Jiménez

Diplomado en EF, entrenador olímpico, formador en marcha atlética

- Diplomado/Licenciado EF por la UGR
- Entrenador Olímpico Atletismo (Marcha Atlética) Tokio 2020 (Diploma Olímpico) y Paris 2024 (Oro y plata)
- Premio Mejor entrenador 2018 y 2023.
- Formador de la Escuela Nacional de Entrenadores (RFEA)
- Ponente Internacional en European Athletics
- Jornadas sobre el Presente y el Futuro RFEA
Profesor 3

Fabio Eligio Cabrera Cruz

Director de eventos deportivos y gestión hotelera.

– Diplomado en Trabajo Social.
- Máster en Dirección y Administración de Empresa (MBA).
- Máster en Dirección y Gestión Hotelera.
- Certificado de entrenador personal por la IFBB.
- Director de eventos de Club La Santa
- Director de Club La Santa IRONMAN Lanzarote
- Director de Vuelta Ciclista a Lanzarote
- Director de Lanzarote International Running Challenge.
Profesor 3

Henar González Cano

Dietista-nutricionista con 3 másteres especializados en deporte

- Graduada en Nutrición Humana y Dietética (UVa).
- Máster Oficial en Nutrición Deportiva (UCAM).
- Máster Oficial en Formación del profesorado (UMU).
- Máster en Alto Rendimiento Deportivo (Tech).
- Antropometrista ISAK 2 y Docente Universitaria.
Profesor 3

Dra. Irina Zelenkova

Doctora en Medicina, CEO Altitudetrainig y Athlete Science, asesora de equipos ciclistas profesionales

- Graduada en medicina, con especialidad en medicina del deporte
- Doctora en medicina
- CEO de Altitudetrainig y Athlete Science
- Asesora de entrenamiento en altitud de los equipos de ciclismo profesional UAE EMIRATES
Profesor 3

Iván Alonso

Psicólogo deportivo y profesor.

– Psicólogo por la USAL
– Máster en Psicología de la Actividad Física y el Deporte (UAM)
– Atleta de Culturismo y Powerlifting
– CEO de Powerbuilding Oficial
– Atleta de culturismo natural

Javier Argüelles

Investigador en entrenamiento de fuerza y altitud, biomecánico del equipo nacional

- Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, con Máster en Investigación.
- 16 años como biomecánico y analista en el CAR de Sierra Nevada (CSD España), asesorando a deportistas de élite en deportes de resistencia.
- Investigador en entrenamiento de fuerza y en altitud.
- Entrenador del equipo nacional de esquí de montaña, con atletas campeones de Europa y del mundo.
Profesor 3

Jordi García Gracia

Máster en Rendimiento Deportivo, técnico de triatlón en JJOO

- Graduado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (CAFE) por el INEFC de Barcelona.
- Máster en Rendimiento Deportivo.
- Técnico responsable del grupo de alto rendimiento de la Federación Española de Triatlón 2022-2024
- Participación como técnico en los JJOO París 2024 por la modalidad de Triatlón con la FETRI.
- Técnico Superior en Animación de Actividades Físicas y Deportivas por el INS Joaquim
Profesor 3

Dr. José Manuel García De Frutos

Licenciado en CAFyD, CEO de Ucam Sports Center

- Doctor en Ciencias del Deporte por la UCAM.
- Preparador físico de deportistas de alto rendimiento y CEO de una plataforma de entrenamiento online.
- Docente en el grado de CAFD de la UCAM.
Profesor 3

José Nevado

Graduado en Biología y Nutrición, especialista en patologías digestivas

- Graduado en Nutrición Humana y Dietética (UEM)
- Graduado en Biología (UGR)
- Especialista en patologías digestivas
- Experiencia de 4 años contratado como personal de apoyo a la investigación (UCA)
- Director de clínica especializada en nutrición clínica y patologías digestivas
- Instructor de buceo y buceador científico (PADI)
Profesor 3

Laura Chaparro

Directora de centro de nutrición deportiva, docente en formación de posgrado

- Graduada en Nutrición Humana y Dietética.
- Máster en Nutrición Personalizada y Comunitaria en la UV
- Directora de BE STRONG nutrición y nutricionista especializada en deportiva.
- Deportista de diversas disciplinas. Ha practicado balonmano, triatlón llegando a medios ironman, 2 maratones y una competición de powerlifting.
- Docente en clases de nutrición deportiva en el Grado de Nutrición Humana y Dietética de la UEMC
Profesor 3

Dr José Manuel Felices

Médico radiólogo, científico y profesor

– Médico Especialista en Radiodiagnóstico.
– Máster en Anatomía Aplicada a la Clínica (UM).
– Máster en Prevención de Riesgos Laborales (UMH).
– Doctorando en Medicina.
-Jefe de Residentes en Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca de Murcia.
– Profesor/Docente en el grado de Medicina en la UCAM. – Investigador con estudios científicos publicados en el campo de la Medicina.

Dr. Raúl Arellano Colomina

Doctor en Educación Física, biomecánico y analista de natación

- Licenciado en Educación Física
- Doctor en Educación Física
- Máster de Alto Rendimiento
Catedrático de la Universidad de Granada
- Director del Laboratorio Singular Aquatics Lab.
- Responsable de Biomecánica y Análisis de Rendimiento de la Real Federación Española de Natación (1996-2000, 2009-2013 2019-2023).
• Analista en los JJOO de Barcelona, Sidney, Londres y Tokio. Analista en los Mundiales de Natación 2003 y 2013.
Profesor 3

Dr. Raúl López Grueso

Doctor en fisiología, entrenador en ciclismo y triatlón

- Doctor en Fisiología, experto en nutrición y rendimiento.
- Profesor universitario e investigador en obesidad y factores de riesgo cardiovascular.
- Entrenador superior (Nivel 3) en ciclismo, triatlón y atletismo.
Profesor 3

Juanjo Martín Olmedo

Investigador y nutricionista

– Graduado en Nutrición Humana y Dietética, y Ciencia y Tecnología de los Alimentos (UGR)
Máster en Actividad Física y Salud (UPO)
– Doctorando en Biomedicina por la UGR e investigador en el Instituto Mixto Universitario de Deporte y Salud (iMUDS)
– Contratado predoctoral en la UGR en el Departamento de Fisiología de la Facultad de Medicina
– Antropometrista ISAK 2
Profesor 3

Dr. Serafín Murillo García

Doctor en Medicina i Recerca Traslacional, nutricionista pediátrico

– Diplomado en Dietética y Nutrición Humana
- Máster en Rendimiento Deportivo
- Máster en Educación Diabetológica por la Universitat de Barcelona.
- Doctor en Medicina i Recerca Traslacional por la Universitat de Barcelona.
- Nutricionista del Servicio de Endocrinología Pediátrica del Hospital Sant Joan de Déu (Barcelona) y profesor asociado de la Universitat de Barcelona (UB).
Profesor 3

Xabier Muriel

Licenciado en CAFyD, entrenador UCI de ciclismo y biomecánico.

- Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y Salud
- Máster en Alto Rendimiento Deportivo.
- Máster en Ciencias de la Actividad Física y Salud, especialidad Salud.
- Entrenador UCI de Ciclismo.
- Entrenador Nacional de Ciclismo.

Ezequiel Gonzalo Martín

Dietista-Nutricionista, Doctorando en fisiología, instructor ISAK 3 y propietario de una clínica de nutrición deportiva

- Máster en Nutrición en la Actividad Física y el Deporte.
- Doctorando en Fisiología y propietario de una clínica de nutrición.
- Antropometrista ISAK nivel 3 y docente universitario.

Miguel Gorriz

Graduado en Farmacia y Nutrición, nutricionista en Movistar Team

- Graduado en Farmacia.
- Nutricionista del equipo profesional de ciclismo Movistar Team.
- Graduado en Nutrición Humana y Dietética.
- Máster en Alto Rendimiento por el Comité Olímpico Internacional.
- Antropometrista Internacional nivel 2.

Dr. Miguel López Moreno

Doctor en Ciencias de la Alimentación, investigador y docente

- Doctor en Ciencias de la Alimentación (CIAL-CSIC).
- IP del grupo "Dieta, salud planetaria y rendimiento".
- Docente e investigador en la UFV y colaborador en posgrados de UEM, UCJC, UPeU y LALIGA Business School.
- Vocal de formación en CODINMA.

Dr. Borja Martínez Téllez

Doctor en Biomedicina, investigador en metabolismo energético

- Doctor en Biomedicina por la Universidad de Granada.
- Investigador Ramón y Cajal en la Universidad de Almería.
- Director del grupo de investigación METLAB.

Carlos Ríos

Docente en fisioterapia y entrenador clínico de alto rendimiento

- Docente en grado y máster de fisioterapia.
- Fisioterapeuta clínico en Qualis Training Lab y en el Club Esportiu Básquet Llíria.
- Especialista en readaptación deportiva y ecografía musculoesquelética.

ESTUDIA HOY TU POSTGRADO UNIVERSITARIO CON ICEN Y LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LAS ISLAS CANARIAS - TECH

Y PAGA EN HASTA 10 MESES SIN INTERESES

También tendrás el derecho a una devolución o reembolso de 15 días de forma garantizada y sin necesidad de dar explicaciones

Diseño 8

Requisitos

📜 Requisitos para estudiar en ICEN

🎓

Titulación Universitaria

Pueden optar al título de Máster emitido por la Universidad Tecnológica de las Islas Canarias - TECH aquellas personas que tienen un grado universitario. No se requieren más requisitos.


📖

Para No Titulados

Aquellos sin titulación universitaria previa pueden obtener el título de Curso Superior Universitario, conservando los 60 créditos ECTS.

Estudiantes en la universidad
[wap_widget title="Solicitar admisión" popup close_cross service="1" ]

Preguntas Frecuentes – Máster en Nutrición y Entrenamiento en Deportes de Resistencia

¿Debe realizarse el pago en una sola cuota?
Desde ICEN comprendemos las necesidades de ofrecer flexibilidad en el pago de nuestros cursos. Por ello, ofrecemos diferentes formas de fraccionamiento de pagos a fin de que nuestros alumnos pueden seleccionar el más adecuado para su contexto. En caso de duda, consulte con nuestra atención al cliente a su disposición.
¿Cuál es la duración del máster?
El programa se extiende de noviembre a julio, con una duración total de 9 meses.
¿Hasta cuándo puedo solicitar mi plaza?
Debido a la gran demanda de inscripciones recibidas, las plazas serán cerradas inmediatamente en el momento de cubrir el cupo ofertado hasta la edición del próximo curso académico.
¿En qué modalidad se imparte?
Totalmente online. Las clases y materiales se ofrecen en formato virtual a través del campus.
¿Quién puede acceder al máster?
Pueden optar al título de Máster emitido por la Universidad Tecnológica de las Islas Canarias - TECH aquellas personas que tienen un grado universitario. No se requieren más requisitos. Por otro lado, aquellos sin titulación universitaria previa pueden obtener el título de Curso Superior Universitario, conservando los 60 créditos ECTS.
¿Qué contenidos se imparten?
Incluye 11 asignaturas obligatorias, abarcando anatomía, fisiología, nutrición, entrenamiento y un Trabajo Final de Máster (TFM). Total: 60 créditos ECTS.
¿Cuál es el objetivo del máster?
Formar profesionales especializados en nutrición y entrenamiento para deportes de resistencia, con competencias científicas y aplicadas.
¿Cómo se evalúa el aprendizaje?
A través de exámenes tipo test y evaluación del TFM con criterios de estructura, contenido, análisis crítico y presentación.
¿Qué salidas profesionales ofrece?
Preparador físico, nutricionista deportivo, investigador, entrenador especializado o gestor de equipos de resistencia.

Tras rellenar este formulario entrarás en nuestro sistema y se pondrá en contacto uno de nuestros expertos.

Obtén toda la información necesaria para despejar dudas acerca de la modalidad de postgrado, clases, módulos, etc.

Tras rellenar este formulario tendrás acceso al dossier informativo del Máster en Deportes de Resistencia: Nutrición y Nutrición

Obtén toda la información necesaria para despejar dudas acerca de la modalidad de postgrado, clases, módulos, etc.

Tras rellenar este formulario entrarás en nuestro sistema y se pondrá en contacto uno de nuestros expertos.

Obtén toda la información necesaria para despejar dudas acerca de la modalidad de postgrado, clases, módulos, etc.