Menú ICEN - Estilo Stripe
Máster
De Formación Permanente en

Tenis: Entrenamiento, Técnica e Industria

Disfruta de un Máster que te enseñará todos los aspectos clave de este deporte: Entrenamiento, psicología, nutrición y gestión de la industria del tenis.

60 CRÉDITOS ECTS

100% ONLINE

Solicita información

ESTUDIA HOY TU POSTGRADO UNIVERSITARIO ICEN Y LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LAS ISLAS CANARIAS - TECH

Y PAGA EN HASTA 10 MESES SIN INTERESES

También tendrás el derecho a una devolución o reembolso de 15 días de forma garantizada y sin necesidad de dar explicaciones

Director del Máster en Tenis: Entrenamiento, Técnica e Industria

Profesores
Dr. Miguel Górriz

Dr. Sergio Guillém

Doctor en Ciencias del Deporte, Máster en Sport Management

Aprender para superar tus metas

Este máster no solo profundiza en el entrenamiento técnico-táctico, la preparación física y la psicología aplicada al tenis, sino que también abarca aspectos clave como la nutrición, el bienestar del jugador y la gestión de la industria del tenis, preparando a los estudiantes para desempeñarse en múltiples áreas dentro del deporte.

El programa cuenta con la participación de entrenadores ATP y WTA, preparadores físicos de jugadores de élite y referentes en la industria del tenis, como Paul Dorochenko, Pepe Imaz y David Ferrer. Esto garantiza una enseñanza basada en la experiencia real del circuito profesional.

A través de un aprendizaje basado en la evidencia, el máster integra metodologías avanzadas en biomecánica, entrenamiento físico, análisis del rendimiento y gestión deportiva. Además, ofrece acceso a conferencias internacionales con especialistas que comparten las tendencias más innovadoras del sector.

Desafíos en la Formación y Profesionalización del Tenis

Falta de formación integral en el tenis más allá del entrenamiento técnico-táctico

Muchos entrenadores y profesionales del tenis centran su conocimiento únicamente en la enseñanza de golpes y estrategias de juego, dejando de lado aspectos esenciales como la preparación física específica, la psicología del rendimiento, la nutrición y la gestión de la industria del tenis. Sin una visión global, los entrenadores y preparadores físicos tienen dificultades para optimizar el desarrollo de los jugadores y adaptarse a las exigencias del tenis moderno, lo que limita su capacidad de crecimiento profesional.

Dificultad para acceder a entrenadores y expertos del circuito profesionalr

La mayoría de los programas de formación en tenis carecen de un contacto directo con entrenadores ATP y WTA de alto nivel, lo que restringe el acceso a conocimientos actualizados y estrategias aplicadas en la élite del tenis. Sin esta conexión con expertos que han trabajado con jugadores de primer nivel, los profesionales pierden la oportunidad de aprender de experiencias reales del circuito y de aplicar metodologías contrastadas en el alto rendimiento.

Escasez de formación en gestión y oportunidades laborales en la industria del tenis

El mercado del tenis no solo demanda entrenadores y preparadores físicos, sino también gestores deportivos, directores de academias y organizadores de eventos. Sin conocimientos en administración y modelos de negocio en el tenis, los profesionales tienen dificultades para generar nuevas oportunidades laborales y diversificar su perfil en una industria altamente competitiva. Esto limita su proyección y capacidad para crecer dentro del sector.

Falta de actualización en metodologías innovadoras para mejorar el rendimiento y prevenir lesiones

El tenis ha evolucionado significativamente con el uso de herramientas avanzadas en biomecánica, análisis del rendimiento y planificación del entrenamiento. Sin embargo, muchos profesionales siguen aplicando métodos tradicionales que no tienen en cuenta estos avances, lo que reduce la eficiencia del entrenamiento y aumenta el riesgo de lesiones. La falta de acceso a estas nuevas tecnologías y enfoques científicos puede dejar a los entrenadores y preparadores físicos en desventaja frente a la competencia.

Desafíos en la Formación y Profesionalización del Tenis

Falta de formación integral en el tenis más allá del entrenamiento técnico-táctico

Muchos entrenadores y profesionales del tenis centran su conocimiento únicamente en la enseñanza de golpes y estrategias de juego, dejando de lado aspectos esenciales como la preparación física específica, la psicología del rendimiento, la nutrición y la gestión de la industria del tenis. Sin una visión global, los entrenadores y preparadores físicos tienen dificultades para optimizar el desarrollo de los jugadores y adaptarse a las exigencias del tenis moderno, lo que limita su capacidad de crecimiento profesional.

Dificultad para acceder a entrenadores y expertos del circuito profesionalr

La mayoría de los programas de formación en tenis carecen de un contacto directo con entrenadores ATP y WTA de alto nivel, lo que restringe el acceso a conocimientos actualizados y estrategias aplicadas en la élite del tenis. Sin esta conexión con expertos que han trabajado con jugadores de primer nivel, los profesionales pierden la oportunidad de aprender de experiencias reales del circuito y de aplicar metodologías contrastadas en el alto rendimiento.

Escasez de formación en gestión y oportunidades laborales en la industria del tenis

El mercado del tenis no solo demanda entrenadores y preparadores físicos, sino también gestores deportivos, directores de academias y organizadores de eventos. Sin conocimientos en administración y modelos de negocio en el tenis, los profesionales tienen dificultades para generar nuevas oportunidades laborales y diversificar su perfil en una industria altamente competitiva. Esto limita su proyección y capacidad para crecer dentro del sector.

Falta de actualización en metodologías innovadoras para mejorar el rendimiento y prevenir lesiones

El tenis ha evolucionado significativamente con el uso de herramientas avanzadas en biomecánica, análisis del rendimiento y planificación del entrenamiento. Sin embargo, muchos profesionales siguen aplicando métodos tradicionales que no tienen en cuenta estos avances, lo que reduce la eficiencia del entrenamiento y aumenta el riesgo de lesiones. La falta de acceso a estas nuevas tecnologías y enfoques científicos puede dejar a los entrenadores y preparadores físicos en desventaja frente a la competencia.

Profesor 1

Paul Dorochenko

Preparador físico de Roger Federer, Sergi Bruguera y Carlos Moyá

- Preparador físico de Roger Federer, Sergi Bruguera y Carlos Moyá.
- Creador del Método Allyane y experto en reprogramación neuromotriz.

David Ferrer

Exjugador profesional, número 3 ATP, y campeón de la Copa Davis

- Exjugador profesional, número 3 ATP, y campeón de la Copa Davis.
- Director del Torneo Conde Godó y capitán de la Copa Davis.
Profesor 3

Dani Gimeno

Exjugador profesional ATP, número 48 ATP, y campeón de 14 títulos challenger.

- Exjugador profesional ATP, número 48 ATP, y campeón de 14 títulos challenger.
-Coach de Roberto Bautista y campeón de Copa Davis.
Profesor 3

Pepo Clavet

Exjugador profesional/ Coach actual de Karén Kachanov

- Exjugador profesional.
- Coach de Alex Corretja, Pipo Mónaco, Tommy Robredo.
- Actual coach de Karen Kachanov.
Profesor 3

Dr. Sergio Guillem

Doctor en Ciencias del Deporte y la Actividad Física, director académico y consultor

- Director académico y consultor.
-Doctor en Ciencias del Deporte y la Actividad Física
-Máster en Sport Management (Richmond) y Alto Rendimiento (COE).

María Cabrera

Psicóloga deportiva con experiencia en clubes de fútbol y academias de tenis.

- Psicóloga deportiva con experiencia en clubes de fútbol y academias de tenis.
-Conferencista en universidades y federaciones deportivas.
Profesor 3

Jorge Simó

Preparador físico de Roberto Bautista y equipos de primera división como el Real Madrid y Valencia CF.

- Preparador físico de Roberto Bautista y equipos de primera división como el Real Madrid y Valencia CF.
-Licenciado en Ciencias del Deporte y Máster en Alto Rendimiento.
Profesor 3

Rafael Font de Mora

Fundador de ITUSA y colaborador en los equipos técnicos de Pete Sampras y Jim Courier

- Fundador de ITUSA y colaborador en los equipos técnicos de Pete Sampras y Jim Courier.
-Coach y manager de jugadoras WTA, como Meghan Shaughnesy y Anna Lena Groenefeld. )
Profesor 3

Samuel López

Socio cofundador de Ferrero Tennis Academy

-Coach de Pablo Carreño y miembro del staff técnico de Carlos Alcaraz.
-Socio cofundador de Ferrero Tennis Academy.
Profesor 3

Yael Morera

Responsable de marketing y patrocinadores RFET

-Responsable de marketing y patrocinadores de la RFET.
-Tesorera del Club de Marketing del Mediterráneo.
Profesor 3

Dra Danica Janicijevic

Doctora en Ciencias del Deporte

- Investigadora internacional y profesora de universidad.
-Máster en Ciencias del Deporte.
-Doctora en Ciencias del Deporte y Educación Física por la Universidad de Belgrado.
-Investigadora posdoctoral en Ningbo University (China).
-Asesora científica en INDIEX Sports Nutrition Group.
Profesor 3

Ezequiel Martín

Dietista y nutricionista

– Dietista y nutricionista
– Máster Oficial en Nutrición Deportiva
– Doctorando en fisiología
– Propietario de una clínica especializada en nutrición deportiva en Valencia
Profesor 3

Dr. Amador García Ramos

Doctor, científico y profesor de universidad.

– Licenciatura, Maestría y Doctor en Ciencias del Deporte por la UGR.
– Profesor del Departamento de Educación Física y Deporte, Facultad de Ciencias del Deporte UGR.
– Investigador Internacional en el área de Fueza y Acondicionamiento, Biomecánica y Control Motor. Más de 200 publicaciones indexadas en revistas científicas de alto impacto.
Profesor 3

Juanjo Moreno

Preparador físico y fisioterapeuta de Carlos Alcaraz (Nº 1 del mundo ATP), Juan Carlos Ferrero y Nicolás Almagro.

- Preparador físico y fisioterapeuta de Carlos Alcaraz (Nº 1 del mundo ATP), Juan Carlos Ferrero y Nicolás Almagro.
- Licenciado en CAFyD y fisioterapia.
- Máster en readaptación deportiva.
Profesor 3

Dr. José Manuel Felices

Médico radiólogo, científico y profesor.

– Médico Especialista en Radiodiagnóstico.
– Máster en Anatomía Aplicada a la Clínica (UM).
– Máster en Prevención de Riesgos Laborales (UMH).
– Doctorando en Medicina.
-Jefe de Residentes en Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca de Murcia.
– Profesor/Docente en el grado de Medicina en la UCAM.
– Investigador con estudios científicos publicados en el campo de la Medicina.
Profesor 3

Rafael Salazar

Máster en Marketing Deportivo, Diplomado en Biomecánica aplicada al tenis

- Entrenador ATP/WTA y del equipo de Copa Davis de Costa Rica.
-Máster en Marketing Deportivo y diplomatura en Biomecánica aplicada al tenis.
-Entrenador ITF nivel 3.

Jorge García

Coach WTA y entrenador de Paula Badosa, número ex-2 WTA.

-Coach WTA y entrenador de Paula Badosa, número 2 WTA.
-Cofundador de GTennis Academy.
Profesor 3

Enrique Rousselet

Licenciado en CAFyD, Máster en Alto Rendimiento

-Preparador físico en academias de tenis de élite, como las de David Ferrer y Dinara Safina.
-Licenciado en CAFyD y fundador del primer centro de CrossFit en Valencia.

Pepe Imaz

Coach mental de Novak Djokovic

-Mental coach de Novak Djokovic y director de una academia de tenis de competición.
-Especialista en preparación mental y estabilidad emocional en el deporte.

Fernando Vives

Máster en Investigación en CAFyD por la UV y docente en temas de IA aplicada al tenis.

- Máster en Investigación en CAFyD por la UV y docente en temas de IA aplicada al tenis.
- Doctorando en CAFyD y experto en innovación y rendimiento en el tenis.

Jorge Mir

Director deportivo Club de Tenis Jolaseta, reconocido como el mejor club de tenis de España por la RPT.

-Director deportivo del Club de Tenis Jolaseta, reconocido como el mejor club de tenis de España por la RPT.
-Especialista en gestión y desarrollo de escuelas de tenis.

Miguel Maeso

Preparador físico de Juan Carlos Ferrero, Dinara Safina y David Ferrer

-Preparador físico de Juan Carlos Ferrero, Dinara Safina y David Ferrer.
-Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y especialista en planificación deportiva.

Nacho Márquez

Preparador físico de Bernabé Zapata, número 46 ATP.

- Preparador físico de Bernabé Zapata, número 46 ATP.
- Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.

Jorge Alonso

Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales y experto en gestión deportiva.

-Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales y experto en gestión deportiva.
-CEO y socio en diversas empresas relacionadas con la innovación y el deporte.

Kike Navarro

Preparador físico de Bernabé Zapata, número 46 ATP.

-Entrenador de Carlos Alcaraz y jóvenes talentos internacionales.
-Director técnico en Murcia Club de Tenis.

Fernando Murciego

Comentarista de tenis en Eurosport y redactor en Punto de Break

- Comentarista de tenis en Eurosport y redactor en Punto de Break.
- Máster en Periodismo Deportivo y colaborador en cadenas como SER y DAZN.

Dr. Salvador Romero

Doctor en Ciencias del Deporte.

- Doctor en Ciencias del Deporte. Máster en Educación Física y Salud; y Máster en Fisiología del Ejercicio.
- Investigador Principal del grupo "Exercise Science & Training" en la UCAM.
- Profesor titular en la UCAM en Biomecánica y en diversos programas de posgrado en ejercicio
- físico y salud.

Dr. Agustín Jerez

Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte

- Graduado y Doctor en Ciencias del Deporte (UCAM).
-Máster Oficial en Rendimiento Deportivo y Salud (UMH).
-Investigador científico internacional y docente universitario.
-Coordinador académico en ICEN.
-Coordinador del equipo I+D+i y asesor científico en Life Pro Nutrition.
-Entrenador especializado en mejora de la composición física, readaptación de lesiones y poblaciones especiales.

Pato Clavet

Exjugador profesional, número 18 ATP, y ganador de 8 títulos ATP.

- Exjugador profesional, número 18 ATP, y ganador de 8 títulos ATP.
- Subdirector de la Copa Davis y entrenador de Feliciano López.

Emilio Saavedra

Máster en Neurociencia, Mental Coaching de deportistas olímpicos

- Licenciado en Educación Física, deportes y recreación.
- Máster en Neurociencias
- Diplomado en Coaching
- Mental Coaching de deportistas Olímpicos

Paco Almendros

Coach ATP certified, dirección técnica de tenis

- 30 años formando jugadores de competición.
- Diplomado por RFET, FTCV, USPTR, RPT, HPI, ICi, NBTA, NTA, GPTCA.
- Especialista en software de control del entrenamiento.
- Editor en revista técnica y plataforma digital Powerplay Tennis.
- Coordinador del área de docencia y control del entrenamiento en el Club de Tenis Valencia.
- Entrenador de jugadores de alto nivel en sus diferentes categorías.

David Castelló

Entrenador Nacional de Tenis y Director por el RPT

- Entrenador Nacional de Tenis y Director por el RPT
- Mejor Director por el RPT (2010)
- Mejor Escuela por el RPT (2009 y 2019)
- Cofundador de la Asociación de Coleccionistas e Historiadores de Tenis

Gustavo Granitto

Oficial de Desarrollo de la ITF

- Oficial de Desarrollo de la ITF para Centroamérica y director de ITF World Training Center en Florida.
-Certificado en rendimiento bajo presión con el programa Red2Blue.

Julio Almiñana

Graduado en CAFyD, Máster en Alto Rendimiento

- Preparador físico y entrenador personal.
- Graduado en Ciencias del Deporte y Máster en Alto Rendimiento Deportivo.

Dr. Javier Gámez Payá

⁠Doctor en Actividad Física y Deporte, Catedrático de Biomecánica de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad Europea de Valencia

- ⁠Catedrático de Biomecánica de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad Europea de Valencia.
⁠ -Investigador colaborador del Instituto de Biomecánica de Valencia
⁠ -Miembro de la European Platform of Sport Innovation
⁠ -Máster en Alto rendimiento Deportivo por la Universidad Autónoma de Madrid y el Comité Olímpico de Estudios Superiores
⁠ -Entrenador Nacional de Atletismo y Natación

Martín Pioli

Profesor en Educación Física, Profesor de Tenis

- Profesor en Educación Física, UNLP - Argentina.
- Profesor de Tenis Nivel 1, RFET
- Real Federación Española de Tenis.

Raúl González

Entrenador y Presidente de asociaciones de Tenis

- Coach equipo National team Qatar
- Presidente fundador Unión profesional de tenis
- Ceo Athelic Experience Us Scholarship

ESTUDIA HOY TU POSTGRADO UNIVERSITARIO ICEN Y LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LAS ISLAS CANARIAS - TECH

Y PAGA EN HASTA 10 MESES SIN INTERESES

También tendrás el derecho a una devolución o reembolso de 15 días de forma garantizada y sin necesidad de dar explicaciones

Plan de estudios

Carrusel de Testimonios

¿Por qué elegir nuestro Máster?

📡

Docencia totalmente online (Impartición académica, exámenes, tutorías grupales, TFM,...)

📜

Titulación de Máster reconocido con 60 créditos ECTS avalados por TECH Universidad

🔬

Junto con los mejores profesionales, doctores y científicos

🌍

Estudia desde donde quieras con ICEN avalado por la Universidad Tecnológica de las Islas Canarias

⚛️

Obtén información más actualizada en nutrición deportiva en todas sus campos y disciplinas de aplicación

⚠️

Plazas limitadas, favoreciendo el aprendizaje y desarrollo de nuestros alumnos

Calendario Académico

Marzo

📌 Inicio de matriculación

Noviembre

🎓 Inicio del Máster

Junio

📝 Exámenes finales

Julio

🔄 Recuperaciones

Septiembre

📜 Expedición de títulos

Diseño 8

Requisitos

📜 Requisitos para estudiar en ICEN

🎓

Titulación Universitaria

Pueden optar al título de Máster emitido por la Universidad Tecnológica de las Islas Canarias aquellas personas que tienen un grado universitario. No se requieren más requisitos.


📖

Para No Titulados

Aquellos sin titulación universitaria previa pueden obtener el título de Curso Superior Universitario, conservando los 60 créditos ECTS.

Estudiantes en la universidad

Preguntas Frecuentes – Máster en Tenis: Entrenamiento, Técnica e Industria

¿Cuál es la duración del máster?
Tiene una duración de 9 meses, de noviembre a julio. La convocatoria es anual.
¿Cuál es la modalidad de estudio?
El máster se imparte de forma completamente virtual a través del campus online de ICEN.
¿Quién puede acceder al programa?
Pueden optar al título de Máster emitido por la Universidad Tecnológica de las Islas Canarias - TECH aquellas personas que tienen un grado universitario. No se requieren más requisitos. Por otro lado, aquellos sin titulación universitaria previa pueden obtener el título de Curso Superior Universitario, conservando los 60 créditos ECTS.
¿Qué tipo de contenidos se imparten?
Incluye entrenamiento técnico-táctico, preparación física, psicología deportiva, nutrición, industria del tenis, arbitraje y un trabajo final. Total: 60 ECTS.
¿Qué perfiles de salida ofrece el máster?
Entrenador de tenis, preparador físico, psicólogo o nutricionista deportivo, gestor de clubes o eventos, e investigador en rendimiento.
¿Qué evaluación se utiliza?
Cada asignatura incluye examen tipo test. El TFM se evalúa según estructura, rigor, aplicación práctica, análisis crítico y presentación.
¿Qué competencias desarrollaré?
Capacidad de planificación técnica, preparación física avanzada, estrategias psicológicas, análisis biomecánico, gestión deportiva y comunicación profesional.
¿Qué tipo de apoyo académico tendré?
Acceso a foros, clases online, material complementario, seguimiento del TFM con tutor, y contacto con profesorado experto.
¿El máster está orientado al tenis profesional?
Sí, el enfoque está en alto rendimiento, con contenidos y profesores vinculados a circuitos ATP, WTA y academias internacionales de prestigio.
¿Qué profesorado imparte el máster?
Incluye expertos como Sergio Guillém, David Ferrer, Álex Corretja, Pepe Imaz, Nacho Márquez, entre otros referentes del tenis profesional y académico.
¿Desde qué países se puede cursar?
El programa es 100% online, por lo tanto se puede estudiar desde cualquier país del mundo con acceso a internet.
¿Se abordan contenidos de gestión de clubes y eventos?
Sí, existe una asignatura dedicada a la industria del tenis, donde se estudia la gestión económica, el rol del mánager y los modelos de negocio deportivos.
[wap_widget title="Solicitar admisión" popup close_cross service="1" ]

Tras rellenar este formulario entrarás en nuestro sistema y se pondrá en contacto uno de nuestros expertos.

Obtén toda la información necesaria para despejar dudas acerca de la modalidad de postgrado, clases, módulos, etc.

Tras rellenar este formulario tendrás acceso al dossier informativo del Máster en Tenis: Entrenamiento, Técnica e Industria

Obtén toda la información necesaria para despejar dudas acerca de la modalidad de postgrado, clases, módulos, etc.