- Calendario Académico
Marzo
📌 Inicio de matriculación
Noviembre
🎓 Inicio del Máster
Junio
📝 Exámenes finales
Julio
🔄 Recuperaciones
Septiembre
📜 Expedición de títulos
Transforma vidas desde el conocimiento científico y práctico en salud, entrenamiento y nutrición aplicada a personas con patologías.
60 CRÉDITOS ECTS
100% ONLINE
Y PAGA EN HASTA 10 MESES SIN INTERESES
También tendrás el derecho a una devolución o reembolso de 15 días de forma garantizada y sin necesidad de dar explicaciones
Director del Máster en Entrenamiento, Nutrición y Estilo de Vida Integral para la Patología
Doctor en Medicina, Cardiologo, investigador, divulgador y profesor
Aprende los fundamentos y particularidades del entrenamiento, la nutrición, la psicología y la farmacoterapia en las enfermedades más prevalentes de nuestra sociedad
Aplica estrategias personalizadas en la prevención y tratamiento de enfermedades como obesidad, diabetes, patologías cardiovasculares, neurológicas y más.
Responde a la creciente necesidad de expertos en salud y en medicina del estilo de vida y prevención de enfermedades crónicas
Alta demanda laboral
El Máster en Entrenamiento, Nutrición y Estilo de Vida Integral para la Patología responde a la creciente necesidad de profesionales en salud preventiva. Las enfermedades crónicas como la obesidad, diabetes y patologías cardiovasculares requieren estrategias basadas en ejercicio, nutrición y hábitos saludables, impulsando la demanda de expertos en este ámbito.
💼 Oportunidades profesionales:
Basado en evidencia científica: Formación rigurosa y actualizada
Todo el contenido del máster se fundamenta en estudios científicos y las últimas investigaciones en medicina del estilo de vida. Esto garantiza que los egresados puedan aplicar enfoques probados y eficaces en la prevención y tratamiento de enfermedades.
Máster 100% online, con una alta flexibilidad laboral y accesibilidad
El programa permite estudiar desde cualquier lugar y adaptar el ritmo de aprendizaje, sin comprometer la calidad educativa. Incluye clases online, material actualizado y acompañamiento por expertos.Perfil profesional amplio: Ideal para múltiples disciplinass
Este máster está diseñado para médicos, nutricionistas, fisioterapeutas y profesionales del deporte que buscan especializarse en la prevención y tratamiento de enfermedades crónicas, ampliando sus oportunidades laborales. Este programa no solo forma expertos en salud integral, sino que también abre puertas en un sector en crecimiento y con gran impacto en la calidad de vida de las personas.
Alta demanda laboral
El Máster en Entrenamiento, Nutrición y Estilo de Vida Integral para la Patología responde a la creciente necesidad de profesionales en salud y medicina del estilo de vida. Las enfermedades crónicas como la obesidad, diabetes y patologías cardiovasculares requieren estrategias basadas en ejercicio, nutrición y hábitos saludables para mejorar su pronóstico, pero existen pocos profesionales expertos en este tema, y la demanda es creciente.
💼 Oportunidades profesionales:
✅ Sector sanitario: Hospitales, clínicas y unidades de rehabilitación buscan especialistas en medicina del estilo de vida.
✅ Salud y fitness personalizado: Gimnasios, centros de bienestar y consultorías online requieren entrenadores y nutricionistas especializados en patologías.
✅ Salud digital: La telemedicina abre oportunidades para la asesoría online en nutrición y entrenamiento.
✅ Investigación y docencia: Creciente interés en estudios sobre ejercicio y salud para universidades y publicaciones científicas.
✅ Nutrición clínica y dietética: Consultas especializadas en nutrición y dietética, tanto presenciales como online, buscan profesionales con formación específica en estilo de vida y patologías.
✅ Psicología y bienestar integral: Las consultas psicológicas integradas con nutrición y ejercicio abren nuevos espacios para la intervención multidisciplinar.
Basado en evidencia científica: Formación rigurosa y actualizada
Todo el contenido del máster se fundamenta en estudios científicos y las últimas investigaciones en medicina del estilo de vida. Esto garantiza que los egresados puedan aplicar enfoques probados y eficaces en la prevención y tratamiento de enfermedades.
Máster 100% online, con una alta flexibilidad laboral y accesibilidad
El programa permite estudiar desde cualquier lugar y adaptar el ritmo de aprendizaje, sin comprometer la calidad educativa. Incluye clases online, material actualizado y acompañamiento por expertos.
Perfil profesional amplio: Ideal para múltiples disciplinas
Este máster está diseñado para médicos, enfermeros, dietistas, licenciados en la actividad física y el deporte, especialistas en ejercicio, nutricionistas, fisioterapeutas y profesionales del deporte que buscan especializarse en la prevención y tratamiento de enfermedades crónicas, ampliando sus oportunidades laborales. Este programa no solo forma expertos en salud integral, sino que también abre puertas en un sector en crecimiento y con gran impacto en la calidad de vida de las personas.
Este módulo ofrece una visión general sobre la medicina del estilo de vida, diferenciando entre los modelos de prevención y tratamiento de enfermedades crónicas. Se estudia el impacto de los hábitos diarios en la salud y cómo su modificación puede mejorar la calidad de vida de los pacientes. Además, se abordan aspectos clave de la comunicación y la ética clínica, esenciales para la relación con el paciente y la adherencia a los tratamientos.
En este bloque se profundiza en los fundamentos fisiológicos y bioquímicos del organismo y su relación con la salud. Se analizan los efectos de la nutrición y el ejercicio sobre los distintos sistemas corporales, así como el papel de la psicología en la adherencia a los tratamientos. También se examina la evidencia científica que respalda las intervenciones basadas en el estilo de vida, permitiendo a los estudiantes aplicar estrategias fundamentadas en estudios actualizados.
En este módulo se estudian enfermedades como la obesidad, el síndrome metabólico y las patologías digestivas desde una perspectiva integradora. Se analiza la relación entre la microbiota intestinal y la salud metabólica, así como el impacto de la nutrición y el ejercicio en la prevención y tratamiento de estas afecciones. Además, se abordan estrategias para la intervención en insuficiencia renal y hepática, adaptando las recomendaciones a las necesidades de cada paciente.
Aquí se analizan las enfermedades respiratorias como el asma y la EPOC, junto con su manejo a través del ejercicio y la nutrición. También se estudian las secuelas de infecciones respiratorias crónicas y cómo un enfoque basado en el estilo de vida puede mejorar la función pulmonar. En cuanto al sistema hematológico, se abordan estrategias nutricionales y de ejercicio para el manejo de anemias y otros trastornos, optimizando la calidad de vida de los pacientes.
Este módulo se centra en las enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson, analizando el impacto del ejercicio y la nutrición en la ralentización de su progresión. Se estudian intervenciones para mejorar la autonomía y la funcionalidad de los pacientes, además de la interacción entre farmacoterapia, alimentación y actividad física. Se trata de un enfoque multidisciplinar que busca mejorar el bienestar general y la calidad de vida en estos casos.
En este bloque se explora la influencia del estilo de vida en la prevención, el tratamiento y la recuperación del paciente oncológico. Se estudian estrategias de nutrición y ejercicio para minimizar los efectos secundarios de los tratamientos y mejorar la calidad de vida durante y después de la enfermedad. Asimismo, se analizan las interacciones farmacológicas con la alimentación y la actividad física, permitiendo una adaptación individualizada del abordaje terapéutico.
Este módulo se enfoca en el tratamiento de enfermedades como la artritis, la artrosis y la fibromialgia, abordando la importancia del ejercicio y la nutrición en la mejora de la movilidad y la reducción del dolor. Se estudian estrategias de fisioterapia y rehabilitación, así como enfoques interdisciplinares que integran el tratamiento médico con la adaptación del estilo de vida para favorecer la funcionalidad del paciente.
Aquí se analizan los efectos del envejecimiento y la polimedicación en la salud, así como las estrategias de intervención para mejorar la autonomía y prevenir el deterioro físico y cognitivo. Se diseñan programas de ejercicio y nutrición específicos para esta población, teniendo en cuenta sus limitaciones y necesidades particulares. Además, se estudian medidas preventivas para minimizar el impacto de las enfermedades crónicas en la tercera edad.
Docencia totalmente online (Impartición académica, exámenes, tutorías grupales, TFM,...)
Titulación de Máster reconocido con 60 créditos ECTS avalados por la Universidad Tecnológica de Canarias
Te impartirán clase los mejores profesionales, doctores y científicos
Estudia desde donde quieras con ICEN avalado por ICEN Y TECH
Obtén la información más actualizada en nutrición deportiva en todas sus campos y disciplinas de aplicación
Plazas limitadas, favoreciendo el aprendizaje y desarrollo de nuestros alumnos
Dr. Álvaro García Martos
Licenciado en Medicina, Especialista en Reumatología
Dra. Ángela Nicolás Pérez
Licenciada en Medicina, especialista en medicina interna y Aparato Digestivo
Dra. Sonsoles Hernández
Doctora en Biomedicina, Máster en Innovación en Actividad Física y Deporte
Dr Alberto Saura
Doctor en Medicina, Máster en Gestión Clínica y Enfermedades Respiratorias
Carlos Valentí
Licenciado en Medicina, especializado en Medicina Física y Rehabilitación.
Dra. Esther Herrera
Doctora en Medicina, Especialista en Hematología.
Dr. Javier González López
Licenciado en Medicina, Máster en Estadística aplicada a Ciencias de la Salud
Dr. José Abellán Alemán
Doctor en Medicina, Médico Internista
Dr. Jose Francisco López
Doctor en Educación Física, Graduado en Nutrición Humana y Dietética
Dr. José María García Basterrechea
Doctor en Medicina, Médico Internista
Juan Flores Medina
Licenciado en Psicología, Máster en Psicología de la Salud
Dr. Juan Carlos Colado Sánchez
Doctor, catedrático universidad, profesor y científico.
Miguel Ángel Huerta
Doctorando en Biomedicina, Máster en Neurociencias Básicas
Dra. María José Martínez
Doctora en Fisiología, Licenciada en Biología
Dr José Manuel Felices
Médico radiólogo, científico y profesor
Dr. Rubén Carrasco Torres
Licenciado en Medicina, Especialista en Neurología
Dr. Miguel Fernández del Olmo
Doctor, catedrático de universidad, profesor y científico.
Juanjo Martín Olmedo
Investigador y nutricionista
Dr. José Abellán Huerta
Doctor en Medicina, Cardiologo, investigador, divulgador y profesor
Dr. Lucas Jurado
Doctor, Nutricionista e investigador científico.
Dr. Adrián Castillo
Doctor en Ciencias de la Salud, Máster en Fisiología Integrativa
Y PAGA EN HASTA 10 MESES SIN INTERESES
También tendrás el derecho a una devolución o reembolso de 15 días de forma garantizada y sin necesidad de dar explicaciones
📌 Inicio de matriculación
🎓 Inicio del Máster
📝 Exámenes finales
🔄 Recuperaciones
📜 Expedición de títulos
Titulación Universitaria
Pueden optar al título de Máster emitido por la Universidad Tecnológica de las Islas Canarias - TECH aquellas personas que tienen un grado universitario. No se requieren más requisitos.
Para No Titulados
Aquellos sin titulación universitaria previa pueden obtener el título de Curso Superior Universitario, conservando los 60 créditos ECTS.
No enviamos spam, así que no te preocupes.
Obtén toda la información necesaria para despejar dudas acerca de la modalidad de postgrado, clases, módulos, etc.
Obtén toda la información necesaria para despejar dudas acerca de la modalidad de postgrado, clases, módulos, etc.