Menú ICEN - Estilo Stripe
Máster
De Formación Permanente en

Nutrición, Suplementación y Fisiología en la Mujer Deportista

Aprende a potenciar el rendimiento en todas las áreas de la mujer deportista al tiempo que cuidas su salud hormonal y física.

60 CRÉDITOS ECTS

100% ONLINE

Solicita información

POSTGRADO UNIVERSITARIO ICEN Y LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LAS ISLAS CANARIAS

Y PAGA EN HASTA 10 MESES SIN INTERESES

También tendrás el derecho a una devolución o reembolso de 15 días de forma garantizada y sin necesidad de dar explicaciones

Lara Ibarra

Lara Ibarra

Dietista especializada en educación sanitaria y divulgadora en redes sociales acerca de nutrición y ejercicio físico

Dr. Pablo Jiménez

Dr. Pablo Jiménez

Doctor, investigador científico y profesor

¿POR QUÉ ESTE MÁSTER?

Este máster responde a una necesidad creciente en el ámbito de la salud, el deporte y la nutrición: comprender las particularidades fisiológicas, hormonales y nutricionales de la mujer deportista. Basado en evidencia científica y con un enfoque multidisciplinar, forma profesionales capaces de diseñar estrategias adaptadas a las necesidades reales de la mujer.

La formación es 100% online, lo que permite una organización flexible y adaptada a cualquier agenda profesional. Además, el claustro está compuesto por figuras internacionales como la Dra. Louise Burke o el Dr. Eric Helms, aportando una visión global y actualizada del rendimiento deportivo femenino.

Dirigido a nutricionistas, entrenadores, fisioterapeutas y otros profesionales de la salud que deseen especializarse en mujer y deporte. Los egresados saldrán capacitados para crear planes personalizados, intervenir en alteraciones hormonales y trabajar de forma interdisciplinar.

No caigas en estos errores

Falta de formación específica en mujer y deporte

Aunque la ciencia ha demostrado que las mujeres tienen necesidades fisiológicas, hormonales y nutricionales distintas, gran parte de la formación universitaria y profesional sigue centrada en modelos masculinos o generalistas. Esto deja a muchos profesionales sin las herramientas adecuadas para atender correctamente a mujeres deportistas, generando una brecha de conocimiento que impacta directamente en su salud y rendimiento.

Riesgo de aplicar estrategias genéricas e ineficaces

Aplicar planes de nutrición o entrenamiento sin considerar las fases del ciclo menstrual, las alteraciones hormonales o las necesidades particulares de cada atleta puede provocar resultados pobres, estancamiento en el progreso o incluso riesgos para la salud. Sin una formación especializada, es fácil caer en errores comunes que comprometen el bienestar de las deportistas y la credibilidad del profesional.

Dificultad para compaginar la formación con la vida laboral y personal

Muchos profesionales del deporte y la salud encuentran barreras logísticas a la hora de seguir formándose: falta de tiempo, incompatibilidad horaria, desplazamientos... Esto frena su crecimiento profesional y los deja rezagados en un sector que evoluciona constantemente. La falta de opciones flexibles y de calidad se convierte así en un gran obstáculo para seguir avanzando.

Escasa visibilidad y oportunidades en el sector femenino

Los especialistas en nutrición y deporte femenino todavía son pocos, y esto limita el acceso a posiciones relevantes o colaboraciones con equipos de élite.

Evita caer en estos errores

Falta de formación específica en mujer y deporte

Aunque la ciencia ha demostrado que las mujeres tienen necesidades fisiológicas, hormonales y nutricionales distintas, gran parte de la formación universitaria y profesional sigue centrada en modelos masculinos o generalistas. Esto deja a muchos profesionales sin las herramientas adecuadas para atender correctamente a mujeres deportistas, generando una brecha de conocimiento que impacta directamente en su salud y rendimiento.

Riesgo de aplicar estrategias genéricas e ineficaces

Aplicar planes de nutrición o entrenamiento sin considerar las fases del ciclo menstrual, las alteraciones hormonales o las necesidades particulares de cada atleta puede provocar resultados pobres, estancamiento en el progreso o incluso riesgos para la salud. Sin una formación especializada, es fácil caer en errores comunes que comprometen el bienestar de las deportistas y la credibilidad del profesional.

Dificultad para compaginar la formación con la vida laboral y personal

Muchos profesionales del deporte y la salud encuentran barreras logísticas a la hora de seguir formándose: falta de tiempo, incompatibilidad horaria, desplazamientos... Esto frena su crecimiento profesional y los deja rezagados en un sector que evoluciona constantemente. La falta de opciones flexibles y de calidad se convierte así en un gran obstáculo para seguir avanzando.

Escasa visibilidad y oportunidades en el sector femenino

Los especialistas en nutrición y deporte femenino todavía son pocos, y esto limita el acceso a posiciones relevantes o colaboraciones con equipos de élite.

Plan de estudios

Carrusel de Testimonios
Profesor 1

Lara Ibarra

Dietista especializada en educación sanitaria y divulgadora en redes sociales acerca de nutrición y ejercicio físico

- Dietista, especializada en Educación Sanitaria (Núm. Colegio COPTESS CV-1952)
- Formación en nutrición deportiva para la composición corporal y para entrenamiento de fuerza.
- Filóloga Francesa e Inglesa por la Universidad Complutense de Madrid. Especialización en lingüística y comunicación.
- Divulgadora en nutrición y ejercicio para la salud y composición corporal (YouTube 152.000 subs / Instagram 290.000 seguidores / Tiktok 130.000
Profesor 2

Henar González Cano

Nutricionista deportiva y profesora.

- Graduada en Nutrición Humana y Dietética (UVA).
- Máster Oficial en Nutrición Deportiva (UCAM).
- Máster Oficial en Formación del profesorado (UMU).
- Máster en Alto Rendimiento Deportivo (Tech).
- Antropometrista internacional ISAK 2
- Docente Universitaria.
Profesor 3

Dra. Esther Morencos

Preparadora física de la selección española femenina de hockey hierba, doncente e investigadora.

- PhD.
- Docente e investigadora.
Mentora en el programa FIFA Womens development program.
- Preparadora física selección española femenina de hockey hierba (ciclo olímpico Tokio) en Valencia.
- Mentora del programa FIFA Womens development program
Profesor 3

Dra. Louise Burke

Catedrática de universidad y autora más importante de la historia de la nutrición deportiva con más de 350 artículos científicos y capítulos de libro publicados.

- Catedrática de universidad y autora más importante de la historia de la nutrición deportiva con más de 350 artículos científicos y capítulos de libro publicados.
- Miembro del comité olímpico internacional, nutricionista de los equipos olímpicos australianos durante 20 años y directora del Instituto Australiano del Deporte.
- Medalla de la Orden de Australia por sus aportaciones en el campo de la nutrición deportiva.
Profesor 3

Dra. Elisa Ceñal Vallines

Doctora en Nutrición y Nutricionista de la Premier League

- Licenciada en Nutrición (Universidad Anáhuac México Norte).
- Máster en dietética y nutrición deportiva (Universidad de Cádiz)
- Doctorado en Nutrición (Fundación Universitario Iberoamericana)
- Antropometrista grado 3 (ISAK)
- Nutricionista del equipo de fútbol de la Premier League.
Profesor 3

Dra. Noelia Bonfanti

Doctora en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y Nutricionista del equipo olímpico de remo en Países Bajos

- Nutricionista, máster en nutrición y metabolismo y Doctora en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
- Nutricionista del equipo olímpico de remo en países bajos.
- Consultora del centro de alto rendimiento del equipo Redbull en Austria.
Profesor 3

Sara Matesanz

Fisioterapeuta colegiada (nº12575), divulgadora en salud hormonal y experta en salud de la mujer en deportes de fuerza

- Fisioterapeuta colegiada (nº 12575), especializada en salud hormonal, pélvica y sexual femenina.
- Divulgadora en salud hormonal a través de su plataforma y perfil @salud.hormonal
- Creadora e impulsora de talleres sobre ciclo menstrual, suelo pélvico y sexualidad femenina.
- Atleta de powerlifting y experta en salud de la mujer en deportes de fuerza
Profesor 3

Dra. Isabel Castaño Ruiz

Licenciada en Medicina y especialista en Ginecología y Obstetricia

- Licenciada en Medicina y especialista en Ginecología y Obstetricia (Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca)
- Doctorando en Salud Reproductiva y Nutrición en el Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria (IMIB)
- Postdoctoral Fellow en Harvard University, experta en endocrinología reproductiva y nutrición hormonal
- Máster en Nutrición Clínica, Salud y Reproducción (Universitat Oberta de Catalunya)
Profesor 3

Laura Chaparro

Gradudada en Nutrición Humana y Dietética y Máster en Nutrición Deportiva y Entrenamiento

- Graduada en Nutrición Humana y Dietética por la Universidad de Valencia (UV)
- Máster en Nutrición Personalizada y Comunitaria (UV)
- Máster en Nutrición Deportiva y Entrenamiento por la Universidad Católica de Murcia (UCAM)
- Docente en másteres y cursos especializados en nutrición y salud deportiva.
- Ex-atleta de balonmano, triatleta y actualmente practicante de fuerza, con amplia experiencia en el abordaje nutricional de deportistas.
Profesor 3

Silvia Bernardo

Graduada en Nutrición Humana y Dietética, especialista en obesidad, recomposición corporal y nutrición deportiva.

- Graduada en Nutrición Humana y Dietética (Col. AND-01156)
- Especialista en obesidad, recomposición corporal y nutrición deportiva
- Antropometrista ISAK Nivel 1 y Técnico Superior en Acondicionamiento Físico (TSAF)
- Entrenadora de Powerlifting Nivel 1 por la AEP

Dr. José Areta

Referencia mundial en investigación en el impacto endocrino, metabólico y deportivo de la deficiencia energética (RED-S).

- Referencia mundial en investigación en el impacto endocrino, metabólico y deportivo de la deficiencia energética (RED-S).
- Profesor de nutrición deportiva y metabolismo humano de la Universidad Liverpool John Moores
Profesor 3

Francis Holway

Nutricionista con máster en nutrición humana(California USA), asesor de atletas y comités olímpicos.

- Referencia mundial en antropometría.
- Nutricionista con máster en nutrición humana(California USA)
- Asesor de atletas y comités olímpicos, incluído el Comité Olímpico Internacional, Comité Olímpico de Estados Unidos, NFL Combine, Club Atlético River Plate, y atletas de alto rendimiento.
Profesor 3

Marcos Rueda Córdoba

Nutricionista deportivo de alto rendimiento.

– Graduado en Nutrición Humana y Dietética.
– Máster en Nutrición Deportiva.
– Docente Universitario.
– Ponente y Docente en diferentes congresos.
Profesor 3

Dr. Carlos Contreras

Doctor en nutrición, nutricionista y profesor.

- Diplomado en Nutrición Humana y Dietética.
- Licenciado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos.
- BSc Single Honours Sport, Health, Exercise and Nutrition.
- M. O. Nutrición y Seguridad Alimentaria.
- Doctor en Nutrición.
Profesor 3

Juan José Martín Olmedo

Investigador y nutricionista.

- Graduado en Nutrición Humana y Dietética, y Ciencia y Tecnología de los Alimentos (UGR)
- Máster en Actividad Física y Salud (UPO)
- Doctorando en Biomedicina por la UGR e investigador en el Instituto Mixto Universitario de Deporte y Salud (iMUDS)
- Contratado predoctoral en la UGR en el Departamento de Fisiología de la Facultad de Medicina
- Antropometrista ISAK 2
Profesor 3

Dra. Lucía Abenza Cano

Dra en Ciencias del Deporte, Profesora de Universidad e Investigadora Científica Internacional

- Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (UCAM)
- Máster en Psicología de la Actividad Física y del Deporte (UNED)
- Doctora en Ciencias del Deporte (UCAM)
- Vicedecana del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (UCAM)
- Profesora de Universidad e Investigadora científica internacional
Profesor 3

Dr. Eric Helms

Doctor, divulgador científico de prestigio mundial en nutrición y entrenamiento.

- Investigador y divulgador científico de prestigio mundial en nutrición y entrenamiento para la mejora de la composición corporal.
- Cofundador de la revista MASS.
- Autor de varios libros de prestigio entre ellos: The Muscle & Strength Pyramids.
Profesor 3

Alan Aragon

Autor científico y conferenciante sobre nutrición y entrenamiento de referencia internacional durante más de 30 años

- Autor científico y conferenciante sobre nutrición y entrenamiento de referencia internacional durante más de 30 años.
- Preparador de deportistas como Pete Sampras, Stone Cold y Derek Fisher.
- Asesor de las principales organizaciones internacionales sobre composición corporal, fitness y nutrición deportiva.
Profesor 3

Dr. Víctor Bravo Matilla

Graduado en Medicina por la Universidad de Málaga y Especialista en Endocrinología y Nutrición.

- Graduado en Medicina por la Universidad de Málaga.
- Especialista en Endocrinología y Nutrición.
- Médico clínico con experiencia en el tratamiento de la diabetes y las patologías tiroideas.
- Divulgador en salud endocrina y metabolismo con enfoque práctico y basado en evidencia @doctorvictorbravo).
Profesor 3

Dra Lauren Colenso-Semple

Doctorado en Fisiología Integrativa e investigadora científica

- Doctorado en Fisiología Integrativa (Universidad de McMaster, Maestría en ciencias del ejercicio (Universidad del sur de Florida), Licenciatura en Psicología y Nutrición (Universidad estatal de Nueva York en Búfalo)
- Invesitgadora científica de artículos científicos con un enfoque en la fisiología y endocrinología femenina, las diferencias basadas en el sexo y los mecanismos del crecimiento muscular.

POSTGRADO UNIVERSITARIO ICEN Y LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LAS ISLAS CANARIAS

Y PAGA EN HASTA 10 MESES SIN INTERESES

También tendrás el derecho a una devolución o reembolso de 15 días de forma garantizada y sin necesidad de dar explicaciones

¿Por qué elegir nuestro Máster?

📡

Docencia totalmente online (Impartición académica, exámenes, tutorías grupales, TFM,...)

📜

Titulación de Máster reconocido con 60 créditos ECTS avalados por la Universidad Tecnológica de las Islas Canarias

🔬

Junto con los mejores profesionales, doctores y científicos

🌍

Estudia desde donde quieras con ICEN avalado por TECH

⚛️

Obtén información más actualizada en nutrición deportiva en todas sus campos y disciplinas de aplicación

⚠️

Plazas limitadas, favoreciendo el aprendizaje y desarrollo de nuestros alumnos

Preguntas Frecuentes – Máster en Nutrición, Suplementación y Fisiología en la Mujer Deportista

¿Cuál es la duración del máster?
La duración total del máster es de 9 meses, iniciando en noviembre y finalizando en julio, con una carga total de 60 ECTS (1.500 horas).
¿Qué modalidad tiene el máster?
El máster se imparte 100% online, con acceso a clases en directo, grabaciones, materiales descargables y foros de interacción con el profesorado.
¿Qué requisitos necesito para acceder?
Está dirigido a titulados universitarios del ámbito de la salud y del deporte. Aquellos sin titulación universitaria pueden acceder al Curso Superior Universitario con los mismos contenidos.
¿Qué contenidos incluye el programa?
El plan de estudios está compuesto por 9 módulos que abordan la fisiología femenina, nutrición aplicada al ciclo menstrual, suplementación, alteraciones hormonales, terapia hormonal y casos prácticos, además de conferencias internacionales con expertos.
¿Cómo se evalúa al alumnado?
La evaluación se realiza mediante un examen tipo test al finalizar el curso.
¿Quién imparte el máster?
El claustro está formado por expertos nacionales e internacionales como la Dra. Louise Burke, el Dr. Eric Helms, Alan Aragon, la Dra. Isabel Castaño y otros referentes en fisiología, nutrición y salud femenina.
¿Qué salidas profesionales ofrece?
Los egresados podrán desempeñarse como nutricionistas deportivos especializados en mujeres, preparadores físicos, asesores de salud hormonal femenina, investigadores o docentes.
¿Qué reconocimiento académico tiene?
El título es propio y está acreditado por TECH University, con reconocimiento universitario y valor académico y profesional en el ámbito de la salud y el deporte.
[wap_widget title="Solicitar admisión" popup close_cross service="1" ]

Tras rellenar este formulario entrarás en nuestro sistema y se pondrá en contacto uno de nuestros expertos.

Obtén toda la información necesaria para despejar dudas acerca de la modalidad de postgrado, clases, módulos, etc.

Tras rellenar este formulario tendrás acceso al dossier informativo del Máster en Nutrición, Suplementación y Fisiología en la Mujer Deportista

Obtén toda la información necesaria para despejar dudas acerca de la modalidad de postgrado, clases, módulos, etc.