Menú ICEN - Estilo Stripe

Máster

de Formación Permanente en

Fisiología y Anatomía Funcional

Aplicadas al Entrenamiento

60 CRÉDITOS ECTS

100% ONLINE

Solicita información

ESTUDIA HOY TU POSTGRADO UNIVERSITARIO ICEN Y UCAM

Y PAGA EN HASTA 10 MESES SIN INTERESES

También tendrás el derecho a una devolución o reembolso de 15 días de forma garantizada y sin necesidad de dar explicaciones

ADEMÁS OBTENDRÁS LA TITULACIÓN DE CURSO SUPERIOR EN ENTRENAMIENTO PERSONAL EMITIDO POR ICEN

Aprender para superar tus metas

Aprende las bases de Anatomía, Fisiología y Biomecánica más actualizadas y toda la aplicación práctica a la programación y control del Entrenamiento.

Aprende a trasladar todos estos conocimientos científicos a la práctica, superando tus propias exigencias y la de tus clientes..

Lleva estos conocimientos científicos a la práctica de forma precisa y conviértete en el profesional que tus asesorados más exigentes esperan de ti.

Carlos Alix Fages

Doctor, investigador científico, preparador de atletas profesionales de culturismo natural y profesor.

Director del Máster en Fisiología y Anatomía Funcional aplicadas al Entrenamiento

¿Por qué elegir nuestro Máster?

📡

Docencia totalmente online (Impartición académica, exámenes, tutorías grupales, TFM,...)

📜

Titulación de Máster reconocido con 60 créditos ECTS avalados por la UCAM

🔬

Junto con los mejores profesionales, doctores y científicos

🌍

Estudia desde donde quieras con ICEN avalado por la UCAM

⚛️

Obtén información más actualizada en nutrición deportiva en todas sus campos y disciplinas de aplicación

⚠️

Plazas limitadas, favoreciendo el aprendizaje y desarrollo de nuestros alumnos

De entrenador a experto: Domina la ciencia del entrenamiento y gana credibilidad en el sector

🔍

Diferenciarte en un sector en pleno crecimiento de demanda... pero también de oferta

La demanda de profesionales en el entrenamiento deportivo está en constante crecimiento, pero la diferencia entre un entrenador común y un experto apasionado radica en su capacidad para adaptarse a las necesidades específicas de cada atleta: resistencia, fuerza, hipertrofia o un enfoque híbrido. La especialización es el factor clave que marcará tu éxito..

📉

Descubre el conocimiento que transformará tu forma de entrenar

La capacidad de aplicar anatomía funcional, biomecánica y control del entrenamiento para diseñar programas de alto rendimiento adaptados a cada atleta.

💡 En este máster aprenderás a:

✅ Dominar la anatomía funcional aplicada para optimizar el rendimiento y prevenir lesiones.
✅ Planificar y programar entrenamientos con una base científica sólida.
✅ Controlar y evaluar el entrenamiento con herramientas avanzadas.
✅ Aplicar la biomecánica para mejorar la eficiencia del movimiento en cada disciplina.

⚠️

El mayor obstáculo en el sector del entrenamiento: La falta de credibilidad

En el mundo del entrenamiento deportivo, cualquiera puede llamarse entrenador, pero sin formación avanzada, la credibilidad se ve comprometida.

🚫 Falta de conocimientos científicos → Métodos basados en mitos y tendencias pasajeras.
🚫 Dificultad para atraer clientes de alto nivel → Sin títulos reconocidos, es difícil destacar.
🚫 Limitaciones en oportunidades laborales → Centros de alto rendimiento y aquello que buscan un entrenador solicitan expertos con formación universitaria.

💰

Mejores Ingresos

Los entrenadores con conocimientos avanzados tienen acceso a clientes premium y puestos mejor remunerados en el sector del rendimiento deportivo.

De entrenador a experto: Domina la ciencia del entrenamiento y gana credibilidad en el sector

🔍

Diferenciarte en un sector en pleno crecimiento de demanda... pero también de oferta

La demanda de profesionales en el entrenamiento deportivo está en constante crecimiento, pero la diferencia entre un entrenador común y un experto apasionado radica en su capacidad para adaptarse a las necesidades específicas de cada atleta: resistencia, fuerza, hipertrofia o un enfoque híbrido. La especialización es el factor clave que marcará tu éxito..

📉

Descubre el conocimiento que transformará tu forma de entrenar

La capacidad de aplicar anatomía funcional, biomecánica y control del entrenamiento para diseñar programas de alto rendimiento adaptados a cada atleta.

💡 En este máster aprenderás a:

✅ Dominar la anatomía funcional aplicada para optimizar el rendimiento y prevenir lesiones.
✅ Planificar y programar entrenamientos con una base científica sólida.
✅ Controlar y evaluar el entrenamiento con herramientas avanzadas.
✅ Aplicar la biomecánica para mejorar la eficiencia del movimiento en cada disciplina.

⚠️

El mayor obstáculo en el sector del entrenamiento: La falta de credibilidad

En el mundo del entrenamiento deportivo, cualquiera puede llamarse entrenador, pero sin formación avanzada, la credibilidad se ve comprometida.

🚫 Falta de conocimientos científicos → Métodos basados en mitos y tendencias pasajeras.
🚫 Dificultad para atraer clientes de alto nivel → Sin títulos reconocidos, es difícil destacar.
🚫 Limitaciones en oportunidades laborales → Centros de alto rendimiento y aquello que buscan un entrenador solicitan expertos con formación universitaria.

💰

Mejores Ingresos

Los entrenadores con conocimientos avanzados tienen acceso a clientes premium y puestos mejor remunerados en el sector del rendimiento deportivo.

Profesor 1

Eneko Baz Valle

Investigador científico y profesor

– Graduado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (UPV/EHU)
– Máster oficial en investigación (UPV/EHU)
– Master en alto rendimiento deportivo (COE/UCAM)
– Doctorando en Ciencias del Deporte (UPV/EHU)
– Culturista Natural Profesional (WNBF) y Campeón del Mundo.
– Preparador Culturistas Naturales (3 Tarjetas PRO)
Profesor 2

Dr. Amador García Ramos

Doctor, científico y profesor de universidad

– Licenciatura, Maestría y Doctor en Ciencias del Deporte por la UGR.
– Profesor del Departamento de Educación Física y Deporte, Facultad de Ciencias del Deporte UGR.
– Investigador Internacional en el área de Fueza y Acondicionamiento, Biomecánica y Control Motor. Más de 200 publicaciones indexadas en revistas científicas de alto impacto.
Profesor 3

Dra. Esther Morencos

Preparadora física de la selección española femenina de hockey hierba, doncente e investigadora.

- PhD.
- Docente e investigadora.
Mentora en el programa FIFA Womens development program.
- Preparadora física selección española femenina de hockey hierba (ciclo olímpico Tokio) en Valencia.
- Mentora del programa FIFA Womens development program
Profesor 3

Dr. Pablo Jiménez Martínez

Doctor, Nutricionista e investigador científico.

– Doctor en Ciencias del Deporte (UV)
– Graduado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (UV) con premio extraordinario y Graduado en Dietética.
– Máster Oficial en Rendimiento Físico y Deportivo (UPO)
– Antropometrista ISAK 1.
– Investigador Científico.
Profesor 3

Sergio Espinar

Investigador, nutricionista y profesor.

– Doctorando en nutrición deportiva.
– Licenciado en farmacia.
– Graduado en dietética y nutrición.
– Técnico superior en acondicionamiento físico.
– Antropometrista ISAK 2.
– Creador de WomanLift.
– Director de la línea de suplementación para la mujer y fertilidad en Lifepro Nutrition.
Profesor 3

Henar González Cano

Nutricionista deportiva y profesora.

– Graduada en Nutrición Humana y Dietética (UVA).
– Máster Oficial en Nutrición Deportiva (UCAM).
– Máster Oficial en Formación del profesorado (UMU).
– Máster en Alto Rendimiento Deportivo (Tech).
– Antropometrista internacional ISAK 2 – Docente Universitaria.
Profesor 3

Dr. Gonzalo Márquez Sánchez

Doctor, científico y profesor de universidad.

– Licenciado, Máster y Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
– Profesor Titular de Universidad (UDC).
– Investigador Científico Internacional.
– Preparador Físico en distintos deportes.
– Presidente de la Red de Entrenamiento de Fuerza (REF)
Profesor 3

Dr. Carlos Balsalobre

Doctor, científico y profesor de universidad.

– Licenciado, Máster y Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
– Profesor Universitario (UAM)
– Entrenador y Preparador de Atletas de Alto Rendimiento.
– Investigador Internacional en Ciencias del Deporte.
– Asesor científico, divulgador y ponente internacional.
– Creador de las Aplicaciones My Jump, Runmatic & My Lift.
Profesor 3

Juanjo Martín Olmedo

Investigador y nutricionista.

– Graduado en Nutrición Humana y Dietética, y Ciencia y Tecnología de los Alimentos (UGR)
– Máster en Actividad Física y Salud (UPO)
– Doctorando en Biomedicina por la UGR e investigador en el Instituto Mixto Universitario de Deporte y Salud (iMUDS)
– Contratado predoctoral en la UGR en el Departamento de Fisiología de la Facultad de Medicina
– Antropometrista ISAK 2
Profesor 3

Dr. Carlos Alix

Doctor, investigador científico y profesor.

-Graduado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (UCAM)
– Máster Oficial en Rendimiento Físico y Deportivo (UPO)
– Doctor en Ciencias del Deporte (UAM)
– Investigador científico internacional
– Culturista natural PRO (profesional en la categoría Men´s Physique) y preparador
– Co-director de I+D+i en Life Pro Nutrition
– Divulgador científico en redes sociales (@carlosalix)
Profesor 3

Lara Ibarra

Dietista especializada en educación sanitaria y divulgadora en redes sociales acerca de nutrición y ejercicio físico

- Dietista, especializada en Educación Sanitaria (Núm. Colegio COPTESS CV-1952)
- Formación en nutrición deportiva para la composición corporal y para entrenamiento de fuerza
- Filóloga Francesa e Inglesa por la Universidad Complutense de Madrid. Especialización en lingüística y comunicación.
- Divulgadora en nutrición y ejercicio para la salud y composición corporal (YouTube 152.000 subs / Instagram 290.000 seguidores / Tiktok 130.000
Profesor 3

Dr. Juan Carlos Colado Sánchez

Doctor, catedrático universidad, profesor y científico.

– Profesor y Catedrático de Universidad (UV).
– Licenciado y Doctor en Ciencias del Deporte.
– Premio Extraordinario de Doctorado y como Referente Científico en el área de “Acondicionamiento Físico Acuático”.
– Valoración de Excelencia de la Actividad Docente (UV).
– Científico de mayor producción mundial en “entrenamiento de la fuerza con elásticos”.
-Director del Grupo de Investigación en Prevención y Salud en el Ejercicio Físico y el Deporte (UV)
Profesor 3

Marcos Rueda Córdoba

Nutricionista deportivo de alto rendimiento.

– Graduado en Nutrición Humana y Dietética.
– Máster en Nutrición Deportiva.
– Docente Universitario.
– Ponente y Docente en diferentes congresos.
Profesor 3

Pablo Bonilla

Entrenador, readaptador y profesor.

– Graduado en Ciencias del Deporte.
– Readaptador de Lesiones y entrenador Personal en Personas con Patologías.
– Técnico Especializado en Optimización del Rendimiento Deportivo.
- Formación Específica Prevención y Readaptación Física.
– Culturista Natural Profesional y Campeón Absoluto de España.
Profesor 3

Dr José Manuel Felices

Médico radiólogo, científico y profesor

– Médico Especialista en Radiodiagnóstico.
– Máster en Anatomía Aplicada a la Clínica (UM).
– Máster en Prevención de Riesgos Laborales (UMH).
– Doctorando en Medicina.
-Jefe de Residentes en Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca de Murcia.
– Profesor/Docente en el grado de Medicina en la UCAM. – Investigador con estudios científicos publicados en el campo de la Medicina.
Profesor 3

Dra. Lucía Abenza Cano

Dra en Ciencias del Deporte, Profesora de Universidad e Investigadora Científica Internacional

- Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (UCAM)
- Máster en Psicología de la Actividad Física y del Deporte (UNED)
- Doctora en Ciencias del Deporte (UCAM)
- Vicedecana del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (UCAM)
- Profesora de Universidad e Investigadora científica internacional
Profesor 3

Dr. Miguel Fernández del Olmo

Doctor, catedrático de universidad, profesor y científico.

– Catedrático Universidad (URJC).
– Licenciado y Doctor en Educación Física (UDC)
– Postgrado en Electromiografía Clínica (Universidad de Barcelona)
– Investigador Internacional referente en la Neurofisiología del Movimiento Humano.
– Experto en Neurociencia y Control Motor.
Profesor 3

Sergio Martínez

Profesor, preparador físico & campeón WNBF PRO.

– Graduado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (UAH)
– Máster Oficial en Rendimiento Físico y Deportivo (UPO)
– Atleta Men`s Physique PRO Natural
– Certificado Entrenador (NSCA – CTP)
– Entrenador Personal y Preparador Físico
– Profesor en posgrados y diversas formaciones y congresos
Profesor 3

Dr. José Abellán Huerta

Doctor, cardiólogo, científico y profesor

– Licenciado en medicina por la Universidad de Murcia. Especializado en cardiología. Subespecializado en cardiología intervencionista.
– Doctor en Medicina por UCAM.
– Master en riesgo cardiovascular por la UCAM. Master en cardiología intervencionista por la Universidad Juan Carlos I. Master en diagnóstico por imagen en Cardiologia por la UCAM. Autor de más de 30 artículos científicos en revistas indexadas. Miembro del tribunal evaluador de tres tesis doctorales. Divulgador en redes sociales (@doctorabellan)

Dr. Eric Helms

  • Investigador y divulgador científico de prestigio mundial en nutrición y entrenamiento para la mejora de la composición corporal.
  • Cofundador de la revista MASS.
  • Autor de varios libros de prestigio entre ellos: The Muscle & Strength Pyramids.

Juanjo Moreno

  • Preparador físico y fisioterapeuta de Carlos Alcaraz (Nº 1 del mundo ATP), Juan Carlos Ferrero y Nicolás Almagro.
  • Licenciado en CAFyD y fisioterapia.
  • Máster en readaptación deportiva.

Dr. Brad Schoenfeld

  • Autor número 1 mundial en hipertrofia muscular.
  • Autor de cientos de artículos científicos y libros de referencia.
  • Miembro del consejo director de las principales asociaciones de entrenamiento de fuerza a nivel mundial y del consejo editorial de varias revistas científicas.
  • Profesor y director del programa de rendimiento humano y fitness de la Universidad Lehman College de Nueva York.

Dr. José Areta

  • Referencia mundial en investigación en el impacto endocrino, metabólico y deportivo de la deficiencia energética (RED-S)

  • Profesor de nutrición deportiva y metabolismo humano de la Universidad Liverpool John Moores

Ismael Galancho ICEN

Ismael Galancho

  • Investigador, divulgador y conferenciante en entrenamiento y nutrición aplicados al rendimiento y a la salud.

  • Nutricionista de atletas profesionales como Leo Messi y otros jugadores de selecciones absolutas de fútbol, así como de atletas olímpicos.

  • Dietista, graduado en educación física, máster en nutrición deportiva, máster en nutrición y salud, máster en entrenamiento personal y MBA en Sports Management.

Francis Holway

  • Referencia mundial en antropometría.

  • Nutricionista con máster en nutrición humana(California USA)

  • Asesor de atletas y comités olímpicos, incluído el Comité Olímpico Internacional, Comité Olímpico de Estados Unidos, NFL Combine, Club Atlético River Plate, y atletas de alto rendimiento.

Alan Aragon

  • Autor científico y conferenciante sobre nutrición y entrenamiento de referencia internacional durante más de 30 años.

  • Preparador de deportistas como Pete Sampras, Stone Cold y Derek Fisher.

  • Asesor de las principales organizaciones internacionales sobre composición corporal, fitness y nutrición deportiva.

Dr.Reid Reale

  • Director de nutrición y rendimiento de la UFC.

  • Nutricionista y preparador de atletas de olímpicos y de ligas profesionales de deportes de contacto.

  • Investigador científico de referencia mundial en la pérdida de peso aguda para deportes por categoría (Weigh-in) y en deportes de contacto.

Dra. Louise Burke

  • Catedrática de universidad y autora más importante de la
    historia de la nutrición deportiva con más de 350 artículos científicos y
    capítulos de libro publicados.

  • Miembro del comité olímpico internacional, nutricionista de
    los equipos olímpicos australianos durante 20 años y directora del Instituto
    Australiano del Deporte.

  • Medalla de la Orden de Australia por sus aportaciones en el
    campo de la nutrición deportiva.

Álex Ruiz

  • Diplomado en Fisioterapia por la Universidad Miguel Hernández de Elche y Graduado en Nutrición Humana y Dietética, además de Posgrados en Osteopatía y en Psiconeuroinmunología
  • Especialista en Alto Rendimiento y Tenis.
  • Especialista en tenis de élite, siendo nutricionista de deportistas como Carlos Alcaraz, con experiencia en consulta privada y formación de profesionales en el ámbito de la salud y el entrenamiento.

  • Director de una clínica especializada en fisioterapia, psicología y podología deportiva.

Calendario Académico

Marzo

📌 Inicio de matriculación

Noviembre

🎓 Inicio del Máster

Junio

📝 Exámenes finales

Julio

🔄 Recuperaciones

Septiembre

📜 Expedición de títulos

Plan de estudios

Carrusel de Testimonios
Diseño 8

Requisitos

📜 Requisitos para estudiar en ICEN

🎓

Titulación Universitaria

Pueden optar al título de Experto Universitario emitido por la UCAM aquellas personas que tienen un grado universitario. No se requieren más requisitos.


📖

Para No Titulados

Aquellos sin titulación universitaria previa pueden obtener el título de Curso Superior Universitario, conservando los 20 créditos ECTS.

Estudiantes en la universidad

LA EDUCACIÓN CIENTÍFICO-PRÁCTICA

TU SOLUCIÓN

ICEN Postgrados

Déjanos contarte algo

Los postgrados de ICEN avalados por la UCAM están constituidos en base a un cimiento muy claro: EL CONOCIMIENTO SIN PRÁCTICA GENERA INACCIÓN.

Podemos tener conceptos teóricos avanzados, pero SI NO SABEMOS QUÉ HACER CON ESTOS CONOCIMIENTOS, los resultados no difieren de no poseerlos.

El avance profesional debe representarse en la claridad específica que aporta la evidencia científica y su puesta en práctica desde la comodidad de tu hogar. Nosotros ya lo hemos hecho, ahora te toca a ti.

Life Pro
  • Enfoque riguroso y actualizado
  • Los mejores profesionales, doctores y científicos serán tus profesores
  • Aprende donde quieras y cuando quieras con nuestros postgrados

Preguntas frecuentes

Debido a la gran demanda de inscripciones recibidas, las plazas serán cerradas inmediatamente en el momento de cubrir el cupo ofertado hasta la edición del próximo curso académico.

Por supuesto, aquellos que no posean titulación universitaria podrán realizar esta formación, sin embargo la titulación es diferente. Los alumnos y alumnas que posean grado universitario o superior optan al título de Máster. Por otro lado, aquellos alumnos y alumnas que no poseen titulación universitaria optan a la nomenclatura de «Curso Universitario Superior». Ambos otorgan 60 créditos ECTS, emitidos por la UCAM.

Al finalizar todas las clases, durante el mes de Junio se realizará un examen tipo test con las siguientes características:

  • 100 PREGUNTAS TIPO TEST CON 3 OPCIONES CADA UNA DE ELLAS.
  • CADA PREGUNTA VALE 0,1 PUNTOS. EL NÚMERO DE PREGUNTAS SERÁ EQUILIBRADO ENTRE LOS DISTINTOS BLOQUES, MÓDULOS Y CONTENIDOS.
  • LOS ALUMNOS APROBARÁN CON UNA PUNTUACIÓN MAYOR O IGUAL A 5.

El objetivo de ICEN es ofertar la formación más actualizada de la manera más clara posible, no obstante, debido a que siempre pueden surgir diversas problemáticas durante un proceso de evaluación, los alumnos dispondrán de una convocatoria ordinaria y una convocatoria de recuperación para superar el curso.

Desde ICEN comprendemos las necesidades de ofrecer flexibilidad en el pago de nuestros cursos. Por ello, ofrecemos diferentes formas de fraccionamiento de pagos a fin de que nuestros alumnos pueden seleccionar el más adecuado para su contexto. En caso de duda, consulte con nuestra atención al cliente a su disposición.
[wap_widget title="Solicitar admisión" popup close_cross service="1" ]

Máster en Fisiología y Anatomía Funcional Aplicadas al Entrenamiento

Rellena el formulario y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible. ¡Gracias!

Tras rellenar este formulario tendrás acceso al dossier informativo del Máster en Fisiología y Anatomía aplicadas al Entrenamiento.

Obtén toda la información necesaria para despejar dudas acerca de la modalidad de postgrado, clases, módulos, etc.