- Calendario Académico
Marzo
📌 Inicio de matriculación
Noviembre
🎓 Inicio del Máster
Junio
📝 Exámenes finales
Julio
🔄 Recuperaciones
Septiembre
📜 Expedición de títulos
de Formación Permanente en
60 CRÉDITOS ECTS
100% ONLINE
Y PAGA EN HASTA 10 MESES SIN INTERESES
También tendrás el derecho a una devolución o reembolso de 15 días de forma garantizada y sin necesidad de dar explicaciones
ADEMÁS OBTENDRÁS LA TITULACIÓN DE CURSO SUPERIOR EN ENTRENAMIENTO PERSONAL EMITIDO POR ICEN
Aprende las bases de Anatomía, Fisiología y Biomecánica más actualizadas y toda la aplicación práctica a la programación y control del Entrenamiento.
Aprende a trasladar todos estos conocimientos científicos a la práctica, superando tus propias exigencias y la de tus clientes..
Lleva estos conocimientos científicos a la práctica de forma precisa y conviértete en el profesional que tus asesorados más exigentes esperan de ti.
Doctor, investigador científico, preparador de atletas profesionales de culturismo natural y profesor.
Director del Máster en Fisiología y Anatomía Funcional aplicadas al Entrenamiento
Docencia totalmente online (Impartición académica, exámenes, tutorías grupales, TFM,...)
Titulación de Máster reconocido con 60 créditos ECTS avalados por la UCAM
Junto con los mejores profesionales, doctores y científicos
Estudia desde donde quieras con ICEN avalado por la UCAM
Obtén información más actualizada en nutrición deportiva en todas sus campos y disciplinas de aplicación
Plazas limitadas, favoreciendo el aprendizaje y desarrollo de nuestros alumnos
Diferenciarte en un sector en pleno crecimiento de demanda... pero también de oferta
La demanda de profesionales en el entrenamiento deportivo está en constante crecimiento, pero la diferencia entre un entrenador común y un experto apasionado radica en su capacidad para adaptarse a las necesidades específicas de cada atleta: resistencia, fuerza, hipertrofia o un enfoque híbrido. La especialización es el factor clave que marcará tu éxito..
Descubre el conocimiento que transformará tu forma de entrenar
La capacidad de aplicar anatomía funcional, biomecánica y control del entrenamiento para diseñar programas de alto rendimiento adaptados a cada atleta.
💡 En este máster aprenderás a:
✅ Dominar la anatomía funcional aplicada para optimizar el rendimiento y prevenir lesiones.
✅ Planificar y programar entrenamientos con una base científica sólida.
✅ Controlar y evaluar el entrenamiento con herramientas avanzadas.
✅ Aplicar la biomecánica para mejorar la eficiencia del movimiento en cada disciplina.
El mayor obstáculo en el sector del entrenamiento: La falta de credibilidad
En el mundo del entrenamiento deportivo, cualquiera puede llamarse entrenador, pero sin formación avanzada, la credibilidad se ve comprometida.
🚫 Falta de conocimientos científicos → Métodos basados en mitos y tendencias pasajeras.
🚫 Dificultad para atraer clientes de alto nivel → Sin títulos reconocidos, es difícil destacar.
🚫 Limitaciones en oportunidades laborales → Centros de alto rendimiento y aquello que buscan un entrenador solicitan expertos con formación universitaria.
Mejores Ingresos
Los entrenadores con conocimientos avanzados tienen acceso a clientes premium y puestos mejor remunerados en el sector del rendimiento deportivo.
Diferenciarte en un sector en pleno crecimiento de demanda... pero también de oferta
La demanda de profesionales en el entrenamiento deportivo está en constante crecimiento, pero la diferencia entre un entrenador común y un experto apasionado radica en su capacidad para adaptarse a las necesidades específicas de cada atleta: resistencia, fuerza, hipertrofia o un enfoque híbrido. La especialización es el factor clave que marcará tu éxito..
Descubre el conocimiento que transformará tu forma de entrenar
La capacidad de aplicar anatomía funcional, biomecánica y control del entrenamiento para diseñar programas de alto rendimiento adaptados a cada atleta.
💡 En este máster aprenderás a:
✅ Dominar la anatomía funcional aplicada para optimizar el rendimiento y prevenir lesiones.
✅ Planificar y programar entrenamientos con una base científica sólida.
✅ Controlar y evaluar el entrenamiento con herramientas avanzadas.
✅ Aplicar la biomecánica para mejorar la eficiencia del movimiento en cada disciplina.
El mayor obstáculo en el sector del entrenamiento: La falta de credibilidad
En el mundo del entrenamiento deportivo, cualquiera puede llamarse entrenador, pero sin formación avanzada, la credibilidad se ve comprometida.
🚫 Falta de conocimientos científicos → Métodos basados en mitos y tendencias pasajeras.
🚫 Dificultad para atraer clientes de alto nivel → Sin títulos reconocidos, es difícil destacar.
🚫 Limitaciones en oportunidades laborales → Centros de alto rendimiento y aquello que buscan un entrenador solicitan expertos con formación universitaria.
Mejores Ingresos
Los entrenadores con conocimientos avanzados tienen acceso a clientes premium y puestos mejor remunerados en el sector del rendimiento deportivo.
Eneko Baz Valle
Investigador científico y profesor
Dr. Amador García Ramos
Doctor, científico y profesor de universidad
Dra. Esther Morencos
Preparadora física de la selección española femenina de hockey hierba, doncente e investigadora.
Dr. Pablo Jiménez Martínez
Doctor, Nutricionista e investigador científico.
Sergio Espinar
Investigador, nutricionista y profesor.
Henar González Cano
Nutricionista deportiva y profesora.
Dr. Gonzalo Márquez Sánchez
Doctor, científico y profesor de universidad.
Dr. Carlos Balsalobre
Doctor, científico y profesor de universidad.
Juanjo Martín Olmedo
Investigador y nutricionista.
Dr. Carlos Alix
Doctor, investigador científico y profesor.
Lara Ibarra
Dietista especializada en educación sanitaria y divulgadora en redes sociales acerca de nutrición y ejercicio físico
Dr. Juan Carlos Colado Sánchez
Doctor, catedrático universidad, profesor y científico.
Marcos Rueda Córdoba
Nutricionista deportivo de alto rendimiento.
Pablo Bonilla
Entrenador, readaptador y profesor.
Dr José Manuel Felices
Médico radiólogo, científico y profesor
Dra. Lucía Abenza Cano
Dra en Ciencias del Deporte, Profesora de Universidad e Investigadora Científica Internacional
Dr. Miguel Fernández del Olmo
Doctor, catedrático de universidad, profesor y científico.
Sergio Martínez
Profesor, preparador físico & campeón WNBF PRO.
Dr. José Abellán Huerta
Doctor, cardiólogo, científico y profesor
Referencia mundial en investigación en el impacto endocrino, metabólico y deportivo de la deficiencia energética (RED-S)
Profesor de nutrición deportiva y metabolismo humano de la Universidad Liverpool John Moores
Investigador, divulgador y conferenciante en entrenamiento y nutrición aplicados al rendimiento y a la salud.
Nutricionista de atletas profesionales como Leo Messi y otros jugadores de selecciones absolutas de fútbol, así como de atletas olímpicos.
Dietista, graduado en educación física, máster en nutrición deportiva, máster en nutrición y salud, máster en entrenamiento personal y MBA en Sports Management.
Referencia mundial en antropometría.
Nutricionista con máster en nutrición humana(California USA)
Asesor de atletas y comités olímpicos, incluído el Comité Olímpico Internacional, Comité Olímpico de Estados Unidos, NFL Combine, Club Atlético River Plate, y atletas de alto rendimiento.
Autor científico y conferenciante sobre nutrición y entrenamiento de referencia internacional durante más de 30 años.
Preparador de deportistas como Pete Sampras, Stone Cold y Derek Fisher.
Asesor de las principales organizaciones internacionales sobre composición corporal, fitness y nutrición deportiva.
Dr.Reid Reale
Director de nutrición y rendimiento de la UFC.
Nutricionista y preparador de atletas de olímpicos y de ligas profesionales de deportes de contacto.
Investigador científico de referencia mundial en la pérdida de peso aguda para deportes por categoría (Weigh-in) y en deportes de contacto.
Catedrática de universidad y autora más importante de la
historia de la nutrición deportiva con más de 350 artículos científicos y
capítulos de libro publicados.
Miembro del comité olímpico internacional, nutricionista de
los equipos olímpicos australianos durante 20 años y directora del Instituto
Australiano del Deporte.
Medalla de la Orden de Australia por sus aportaciones en el
campo de la nutrición deportiva.
Especialista en tenis de élite, siendo nutricionista de deportistas como Carlos Alcaraz, con experiencia en consulta privada y formación de profesionales en el ámbito de la salud y el entrenamiento.
Director de una clínica especializada en fisioterapia, psicología y podología deportiva.
📌 Inicio de matriculación
🎓 Inicio del Máster
📝 Exámenes finales
🔄 Recuperaciones
📜 Expedición de títulos
En el presente bloque, se impartirán las bases anatómicas, así como los términos y generalidades necesarios para la comprensión de la misma. Además, se enseñará de forma descriptiva y funcional la anatomía del aparato locomotor, pasando por huesos, articulaciones y músculos.
En el presente bloque, se impartirá la anatomía humana y funcional del sistema nervioso, viendo las diferentes estructuras nerviosas implicadas en el movimiento humano, así como en la realización de la actividad y ejercicio físico.
En el bloque de fisiología neuromuscular, se desarrollará la fisiología del sistema nervioso y del tejido muscular. La fisiología neuromuscular humana y del ejercicio nos permitirá comprender el origen y las casusas del movimiento humano, así como las adaptaciones neurales y musculares del entrenamiento.
En este bloque, se desarrollará la fisiología humana y del ejercicio de los sistemas cardiovascular y respiratorio, permitiendo la comprensión de los procesos fisiológicos que dan lugar al uso eficaz del oxígeno con el correcto transporte de sangre, gases y nutrientes.
En el presente bloque, se desarrollará la fisiología humana del sistema endocrino en reposo y durante la realización de ejercicio físico, donde se observarán las fluctuaciones hormonales. Por otro lado, se desarrollará la fisiología metabólica que permite el uso de energía por parte de nuestro organismo para llevar a cabo sus funciones. Además, se enseñará al alumnado a interpretar los distintos valores que pueden ser obtenidos en un hemograma.
En este bloque, se desarrollará la fisiología del tejido adiposo, enseñando cómo éste se comunica con otros tejidos y órganos, cumpliendo con funciones esenciales en nuestro organismo. Además, también se profundizará en las patologías asociadas al tejido adiposo.
En el presente bloque, se desarrollará la aplicación de la anatomía funcional en base ala mecánica del movimiento humano. Esta aplicación mecánica de la anatomía funcional humana será desarrollada en el entrenamiento de fuerza con cargas y musculación de cara a ser optimizado, pero también en deportes cíclicos y de equipo.
Conocerás la aplicación de la fisiología del ejercicio y del método científico aplicado en los últimos descubrimientos, será analizada y desarrollada dentro de distintas poblaciones y modalidades de entrenamiento, así como la programación de sus variables. También, la evaluación crítica de la planificación y periodización del entrenamiento en base a la fisiología y al método científico.
Herramientas de Debido a las nuevas tendencias nutricionales en el deporte, existe una necesidad de comprender cómo abordar al atleta en cada una de estas situaciones novedosas. En este módulo se explicarán los criterios a considerar en lo referente a suplementación deportiva en contextos como el veganismo, la dieta cetogénica, las lesiones o el ayuno intermitente.
El entrenamiento genera un estímulo fisiológico al cual se adapta el cuerpo humano. A pesar de ello, la nutrición permitirá que nuestro organismo se adapte al entrenamiento en mayor o menor medida en función de los nutrientes disponibles. Por ello, en este bloque conoceremos la fisiología y evidencia científica relacionadas con la nutrición para el entrenamiento y su aplicación para optimizar la consecución de los objetivos.
Los alumnos serán guiados por los tutores durante el TFM. De esta forma, se usará la instrucción directa para enseñar las bases del trabajo, pero después, primará el descubrimiento guiado mediante el trabajo autónomo de los alumnos y la ayuda, corrección y resolución de dudas de los tutores.
Titulación Universitaria
Pueden optar al título de Experto Universitario emitido por la UCAM aquellas personas que tienen un grado universitario. No se requieren más requisitos.
Para No Titulados
Aquellos sin titulación universitaria previa pueden obtener el título de Curso Superior Universitario, conservando los 20 créditos ECTS.
TU SOLUCIÓN
Los postgrados de ICEN avalados por la UCAM están constituidos en base a un cimiento muy claro: EL CONOCIMIENTO SIN PRÁCTICA GENERA INACCIÓN.
Podemos tener conceptos teóricos avanzados, pero SI NO SABEMOS QUÉ HACER CON ESTOS CONOCIMIENTOS, los resultados no difieren de no poseerlos.
El avance profesional debe representarse en la claridad específica que aporta la evidencia científica y su puesta en práctica desde la comodidad de tu hogar. Nosotros ya lo hemos hecho, ahora te toca a ti.
Por supuesto, aquellos que no posean titulación universitaria podrán realizar esta formación, sin embargo la titulación es diferente. Los alumnos y alumnas que posean grado universitario o superior optan al título de Máster. Por otro lado, aquellos alumnos y alumnas que no poseen titulación universitaria optan a la nomenclatura de «Curso Universitario Superior». Ambos otorgan 60 créditos ECTS, emitidos por la UCAM.
Al finalizar todas las clases, durante el mes de Junio se realizará un examen tipo test con las siguientes características:
El objetivo de ICEN es ofertar la formación más actualizada de la manera más clara posible, no obstante, debido a que siempre pueden surgir diversas problemáticas durante un proceso de evaluación, los alumnos dispondrán de una convocatoria ordinaria y una convocatoria de recuperación para superar el curso.
No enviamos spam, así que no te preocupes.
Rellena el formulario y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible. ¡Gracias!
Obtén toda la información necesaria para despejar dudas acerca de la modalidad de postgrado, clases, módulos, etc.