Máster
de Formación Permanente en
Suplementación Deportiva
y Ayudas Ergogénicas Nutricionales

60 CRÉDITOS ECTS
100% ONLINE
Solicita información
¡Solicita ya tu plaza!
ESTUDIA HOY TU POSTGRADO UNIVERSITARIO ICEN Y UCAM
Y PAGA EN HASTA 10 MESES SIN INTERESES
También tendrás el derecho a una devolución o reembolso de 15 días de forma garantizada y sin necesidad de dar explicaciones

ADEMÁS OBTENDRÁS LA TITULACIÓN DE CURSO SUPERIOR EN NUTRICIÓN DEPORTIVA EMITIDO POR ICEN
- ¿qué vas a aprender en este máster ACREDITADO POR LA UCAM?
Aprender para superar tus metas
Aprende la Nutrición de forma global en todas sus destrezas (Hipertrofia, fuerza, resistencia,...) junto a expertos que trabajan en la élite internacional.
Aprende los conocimientos más exhaustivos del sector reunidos en 60 créditos ECTS avalados por la UCAM.
Aprende a trasladar todos estos conocimientos científicos a la práctica de forma precisa, superando tus propias exigencias y la de tus clientes.

Pablo Jiménez Martínez
Doctor, investigador científico y profesor.
Director del Máster en Suplementación Deportiva y Ayudas Ergogénicas Nutricionales

¿Por qué elegir nuestro Máster?
Docencia totalmente online (Impartición académica, exámenes, tutorías grupales, TFM,...)
Titulación de Máster reconocido con 60 créditos ECTS avalados por la UCAM
Junto con los mejores profesionales, doctores y científicos
Estudia desde donde quieras con ICEN avalado por la UCAM
Obtén información más actualizada en nutrición deportiva en todas sus disciplinas
Plazas limitadas, favoreciendo el aprendizaje y desarrollo de nuestros alumnos
¡Solicita ya tu plaza!
Plan de estudios (12 módulos)
1. FACTORES BIOQUÍMICOS Y FISIOLÓGICOS GENERALES EN NUTRICIÓN Y AYUDAS ERGOGÉNICAS NUTRICIONALES
En este bloque se realizará una aproximación a los diferentes factores fisiológicos y bioquímicos determinantes en la elección de la planificación nutricional, suplementación deportiva y ayudas ergogénicas nutricionales más recomendables para el deportista. Con estos contenidos, los alumnos conocerán de forma general cómo el organismo interactúa con los suplementos y ayudas ergogénicas nutricionales, y cómo estas de forma genérica modulan el rendimiento deportivo.
2. INTRODUCCIÓN A LA NUTRICIÓN Y LA INDUSTRIA DE LOS SUPLEMENTOS DEPORTIVOS Y AYUDAS ERGOGÉNICAS NUTRICIONALES
Este bloque abordaremos las consideraciones básicas y esenciales sobre planificación nutricional, suplementación deportiva y ayudas ergogénicas nutricionales. Con esta información indagaremos en los criterios de calidad y seguridad que deben ser conocidos para realizar una elección basada en criterios científicos.
3. EVALUACIÓN NUTRICIONAL DEL DEPORTISTA Y CONSIDERACIONES GENERALES EN LA PAUTA DE AYUDAS ERGOGÉNICAS NUTRICIONALES
En este bloque de contenidos se expondrán aquellos factores ligados directamente al deportista que deben ser considerados cuando se realice una programación nutricional o de ayudas ergogénicas nutricionales.
4. NUTRICIÓN, SUPLEMENTACIÓN Y AYUDAS ERGOGÉNICAS NUTRICIONALES PARA LA MEJORA DE LA COMPOSICIÓN CORPORAL
Debido al auge de estas disciplinas deportivas, en este bloque de contenidos contextualizaremos los factores que determinan el rendimiento en ellas y abordaremos el plan nutricional y las ayudas ergogénicas nutricionales más interesantes para maximizar la composición corporal. Esto incluye aquellos suplementos deportivos habitualmente utilizados para perder grasa corporal y ganar masa muscular. No obstante, debido a la necesidad de un abordaje holístico de estos deportistas, se proporcionará también contenido sobre aquellos suplementos que pueden ayudar al deportista durante contextos de salud concretos.
5. NUTRICIÓN, SUPLEMENTACIÓN Y AYUDAS ERGOGÉNICAS NUTRICIONALES PARA EL RENDIMENTO EN LOS DEPORTES DE FUERZA
En este bloque de contenidos se analizarán las exigencias deportivas de los deportes de fuerza con el objetivo de poder definir aquellos planes nutricionales y ayudas ergogénicas nutricionales más interesantes para incrementar el rendimiento deportivo. Estos planes nutricionales y suplementos deportivos serán clasificados en función de las necesidades del deportista y el tiempo de duración e intensidad de la prueba. Además, se realizará un abordaje específico de la competición de los deportes de fuerza, aportando casos prácticos de cómo seleccionar el programa nutricional y ayudas ergogénicas más apropiado.
6. NUTRICIÓN, SUPLEMENTACIÓN Y AYUDAS ERGOGÉNICAS NUTRICIONALES PARA EL RENDIMIENTO EN LOS DEPORTES DE RESISTENCIA
En este bloque de contenidos se realizará un análisis de las exigencias deportivas de las disciplinas conocidas como de resistencia teniendo como fin el poder definir las estrategias nutricionales y ayudas ergogénicas más interesantes para incrementar el rendimiento. Estos planes nutricionales y suplementos deportivos serán clasificados en función de las necesidades perceptivas, ambientales y de intensidad y/o duración a las que se somete al deportista durante la prueba. Además, se realizará un abordaje específico de la competición en los deportes de resistencia, aportando casos prácticos sobre cómo seleccionar el programa de ayudas ergogénicas más apropiado.
7. NUTRICIÓN, SUPLEMENTACIÓN Y AYUDAS ERGOGÉNICAS NUTRICIONALES PARA EL RENDIMIENTO EN LOS DEPORTES INTERMITENTES
Bajo la denominación de deportes intermitentes se estructura una serie de disciplinas con características muy diversas en las exigencias fisiológicas. En este bloque de contenidos, estas disciplinas deportivas serán contextualizadas en sus respectivas categorías generales y se abordarán los diferentes tipos de planes nutricionales y ayudas ergogénicas nutricionales que pueden ser utilizados para maximizar el rendimiento en cada una de ellas. En especial, se tratarán aquellos planes nutricionales y ayudas ergogénicas que han demostrado mayor eficacia sobre el rendimiento deportivo y la recuperación en las disciplinas intermitentes.
8. NUTRICIÓN, SUPLEMENTACIÓN Y AYUDAS ERGOGÉNICAS NUTRICIONALES PARA EL RENDIMIENTO EN DEPORTES TÉCNICOS Y DE COORDINACIÓN
Bajo la denominación de deportes de destreza y de coordinación se incluyen aquellas disciplinas deportivas en las que la ejecución técnica es el mayor condicionante del rendimiento. En este bloque de contenidos, estas disciplinas deportivas serán contextualizadas en sus respectivas categorías generales y se abordarán los diferentes tipos de planes nutricionales y ayudas ergogénicas que pueden ser utilizadas para maximizar el rendimiento en cada una de ellas. En especial, se tratarán aquellos planes nutricionales y ayudas ergogénicas que han demostrado mayor eficacia sobre el rendimiento deportivo y la recuperación en las disciplinas intermitentes.
9. NUTRICIÓN, SUPLEMENTACIÓN Y AYUDAS ERGOGÉNICAS NUTRICIONALES PARA LA MEJORA DE LA SALUD EN POBLACIONES ESPECIALES
Los planes nutricionales, suplementos deportivos y ayudas ergogénicas son herramientas frecuentemente empleadas para potenciar el rendimiento deportivo. No obstante, en los últimos años, se ha propuesto el uso de estos productos para ayudar a ciertos contextos de salud o poblaciones con necesidades especiales. Este bloque de contenidos está orientado a proporcionar a los alumnos el conocimiento necesario para la elección de estos productos en poblaciones y contextos especiales.
10. NUTRICIÓN Y AYUDAS ERGOGÉNICAS NUTRICIONALES EN EL CONTEXTO DE LAS DIETAS VEGANAS Y VEGETARIANAS
En este bloque de contenidos se revisará la literatura científica en la que se apoya el uso de planes nutricionales, suplementos deportivos y ayudas ergogénicas en dietas veganas y vegetarianas. Se expondrán aquellos déficits más comunes en estos contextos dietéticos y cómo los planes nutricionales y suplementos deportivos que pueden ayudar a corregir estas carencias. Además, se realizará un abordaje específico de los planes nutricionales y ayudas ergogénicas de origen no animal para la mejora del rendimiento deportivo.
11. USO DE LA NUTRICIÓN, AYUDAS ERGOGÉNICAS NUTRICIONALES Y SUPLEMENTOS DEPORTIVOS EN LA RECUPERACIÓN DE LESIONES DEPORTIVAS
La recuperación de una lesión deportiva es un proceso multifactorial y complejo en el que intervienen diversas variables. En este bloque de contenidos se revisará la literatura científica sobre planes nutricionales y el uso de ayudas ergogénicas y suplementos deportivos para la mejora en la recuperación de lesiones deportivas.
12. ERRORES Y ACIERTOS MÁS COMUNES EN LA NUTRICIÓN Y EL USO DE AYUDAS ERGOGÉNICAS NUTRICIONALES Y SUPLEMENTOS DEPORTIVOS
El uso de planes nutricionales, ayudas ergogénicas y suplementos deportivos son unas herramientas muy útiles para la mejora del rendimiento deportivo. No obstante, a nivel de la práctica deportiva cotidiana existen errores frecuentes que deben ser conocidos y evitados para poder realizar una correcta utilización de estas ayudas. En este bloque de contenidos se presentarán los errores más comunes en los planes nutricionales, el uso de ayudas ergogénicas nutricionales y suplementos deportivos estrategias para evitarlos.
- Profesorado Master

Dr. Ibon Suberbiola
Médico y preparador de culturismo.
- Preparador Especializado en Culturismo Natural.
- Profesor en Másters Universitarios.
- Atleta de Culturismo Natural

Dr. Amador García Ramos
Doctor, científico y profesor de universidad
– Profesor del Departamento de Educación Física y Deporte, Facultad de Ciencias del Deporte UGR.
– Investigador Internacional en el área de Fueza y Acondicionamiento, Biomecánica y Control Motor. Más de 200 publicaciones indexadas en revistas científicas de alto impacto.

Dr. Lucas Jurado
Doctor, Nutricionista e investigador científico.
– Máster en Actividad Física y Salud (UPO).
– Doctor en Biomedicina por la Universidad de Granada (UGR) en el Instituto Mixto Universitario de Deporte y Salud (iMUDS)
– Contratado postdoctoral en la UGR Departamento de Fisiología, Facultad de Medicina.

Dr. Pablo Jiménez Martínez
Doctor, Nutricionista e investigador científico.
– Graduado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (UV) con premio extraordinario y Graduado en Dietética.
– Máster Oficial en Rendimiento Físico y Deportivo (UPO)
– Antropometrista ISAK 1.
– Investigador Científico.

Sergio Espinar
Investigador, nutricionista y profesor.
– Licenciado en farmacia.
– Graduado en dietética y nutrición.
– Técnico superior en acondicionamiento físico.
– Antropometrista ISAK 2.
– Creador de WomanLift.
– Director de la línea de suplementación para la mujer y fertilidad en Lifepro Nutrition.

Henar González Cano
Nutricionista deportiva y profesora.
– Máster Oficial en Nutrición Deportiva (UCAM).
– Máster Oficial en Formación del profesorado (UMU).
– Máster en Alto Rendimiento Deportivo (Tech).
– Antropometrista internacional ISAK 2 – Docente Universitaria.

Iván Alonso
Psicólogo deportivo y profesor.
– Máster en Psicología de la Actividad Física y el Deporte (UAM)
– Atleta de Culturismo y Powerlifting.
– CEO de Powerbuilding Oficial
– Atleta de culturismo natural

Miguel Gorriz
Farmacéutico, nutricionista y profesor.
– Nutricionista del equipo profesional de ciclismo Movistar team
– Graduado en Nutrición Humana y Dietética.
– Máster en Alto Rendimiento por el Comité Olímpico Internacional.
– Antropometrista Internacional nivel 2.

Juanjo Martín Olmedo
Investigador y nutricionista.
– Máster en Actividad Física y Salud (UPO)
– Doctorando en Biomedicina por la UGR e investigador en el Instituto Mixto Universitario de Deporte y Salud (iMUDS)
– Contratado predoctoral en la UGR en el Departamento de Fisiología de la Facultad de Medicina
– Antropometrista ISAK 2

Dr. Carlos Alix
Doctor, investigador científico y profesor.
– Máster Oficial en Rendimiento Físico y Deportivo (UPO)
– Doctor en Ciencias del Deporte (UAM)
– Investigador científico internacional
– Culturista natural PRO (profesional en la categoría Men´s Physique) y preparador
– Co-director de I+D+i en Life Pro Nutrition
– Divulgador científico en redes sociales (@carlosalix)

Lara Ibarra
Dietista especializada en educación sanitaria y divulgadora en redes sociales acerca de nutrición y ejercicio físico
- Formación en nutrición deportiva para la composición corporal y para entrenamiento de fuerza
- Filóloga Francesa e Inglesa por la Universidad Complutense de Madrid. Especialización en lingüística y comunicación.
- Divulgadora en nutrición y ejercicio para la salud y composición corporal (YouTube 152.000 subs / Instagram 290.000 seguidores / Tiktok 130.000

Salvador de Gracia
Psicólogo deportivo y profesor.
-Máster en Investigación Biomédica (UIB)
-Especialista en nutrición vegana
-Profesor en másteres universitarios
-Divulgador en redes sociales (@nuclimed)

Marcos Rueda Córdoba
Nutricionista deportivo de alto rendimiento.
– Máster en Nutrición Deportiva.
– Docente Universitario.
– Ponente y Docente en diferentes congresos.
- Ponentes Internacionales

Dr. Eric Helms
- Investigador y divulgador científico de prestigio mundial en nutrición y entrenamiento para la mejora de la composición corporal.
- Cofundador de la revista MASS.
- Autor de varios libros de prestigio entre ellos: The Muscle & Strength Pyramids.

José Blesa
Nutricionista de Cristiano Ronaldo y del equipo Al-Nassr
Consultor y nutricionista de decenas de jugadores de la élite profesional del fútbol
Asesor y consultor científico.
Licenciado en farmacia y graduado en nutrición humana y dietética.

Dr. Brad Schoenfeld
- Autor número 1 mundial en hipertrofia muscular.
- Autor de cientos de artículos científicos y libros de referencia.
- Miembro del consejo director de las principales asociaciones de entrenamiento de fuerza a nivel mundial y del consejo editorial de varias revistas científicas.
- Profesor y director del programa de rendimiento humano y fitness de la Universidad Lehman College de Nueva York.

Dr. José Areta
Referencia mundial en investigación en el impacto endocrino, metabólico y deportivo de la deficiencia energética (RED-S)
Profesor de nutrición deportiva y metabolismo humano de la Universidad Liverpool John Moores

Ismael Galancho
Investigador, divulgador y conferenciante en entrenamiento y nutrición aplicados al rendimiento y a la salud.
Nutricionista de atletas profesionales como Leo Messi y otros jugadores de selecciones absolutas de fútbol, así como de atletas olímpicos.
Dietista, graduado en educación física, máster en nutrición deportiva, máster en nutrición y salud, máster en entrenamiento personal y MBA en Sports Management.

Francis Holway
Referencia mundial en antropometría.
Nutricionista con máster en nutrición humana(California USA)
Asesor de atletas y comités olímpicos, incluído el Comité Olímpico Internacional, Comité Olímpico de Estados Unidos, NFL Combine, Club Atlético River Plate, y atletas de alto rendimiento.

Alan Aragon
Autor científico y conferenciante sobre nutrición y entrenamiento de referencia internacional durante más de 30 años.
Preparador de deportistas como Pete Sampras, Stone Cold y Derek Fisher.
Asesor de las principales organizaciones internacionales sobre composición corporal, fitness y nutrición deportiva.

Dr.Reid Reale
Director de nutrición y rendimiento de la UFC.
Nutricionista y preparador de atletas de olímpicos y de ligas profesionales de deportes de contacto.
Investigador científico de referencia mundial en la pérdida de peso aguda para deportes por categoría (Weigh-in) y en deportes de contacto.

Dra. Louise Burke
Catedrática de universidad y autora más importante de la
historia de la nutrición deportiva con más de 350 artículos científicos y
capítulos de libro publicados.Miembro del comité olímpico internacional, nutricionista de
los equipos olímpicos australianos durante 20 años y directora del Instituto
Australiano del Deporte.Medalla de la Orden de Australia por sus aportaciones en el
campo de la nutrición deportiva.

Dra. Noelia Bonfanti
-
Nutricionista, máster en nutrición y metabolismo y Doctora en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
-
Nutricionista del equipo olímpico de remo en países bajos.
-
Consultora del centro de alto rendimiento del equipo Redbull en Austria.

Dr. Asker Jeukendrup
Director de nutrición de equipos élite de ciclismo, de la consultoría holandesa de atletas olímpicos y de numerosas empresas y universidades.
Director de uno de los laboratorios más importantes de fisiología del ejercicio y metabolismo (Human Performance Labs).
Autor del libro más importante de la historia de la nutrición deportiva: «Nutrición Deportiva» y de cientos de artículos científicos y capítulos de libro en editoriales de prestigio.
Requisitos
📜 Requisitos para estudiar en ICEN
Titulación Universitaria
Pueden optar al título de Máster Internacional emitido por la UCAM aquellas personas que tienen un grado universitario. No se requieren más requisitos.
Para No Titulados
Aquellos sin titulación universitaria previa pueden obtener el título de Curso Superior Universitario, conservando los 60 créditos ECTS.

- ¿Es para ti este Máster?
Eres Nutricionista Profesional
Realizas funciones relacionadas con la nutrición pero sientes cierta inseguridad a la hora de pautar dietas que lleven al objetivo a atletas, deportistas, personas que se ejercitan de forma intensa y donde la nutrición deportiva juega un papel esencial.
Realizas asesoramiento nutricional
Realizas funciones relacionadas con la nutrición y deseas continuar profundizando y especializándote en la rama de nutrición deportiva, lo que te permitirá aumentar tus asesorados con un alto compromiso.
Acabas de graduarte
¿Has terminado el grado en nutrición o tienes una certificación profesional y sientes que tu pasión es ayudar a deportistas? Este Máster te permitirá mejorar tus resultados a tus futuros asesorados, aumentando a su vez tu índice de empleabilidad
Deseas aprender de forma autónoma
¿Sientes auténtica pasión por la nutrición? En el Máster de Formación Permanente de Suplementación Deportiva y Ayudas Ergogénicas Nutricionales abarcaremos el vasto conocimiento que subyace de una alimentación equilibrada, sana e inteligente.
EDUCACIÓN CIENTÍFICO-PRÁCTICA

Déjanos contarte algo. Los postgrados de ICEN avalados por la UCAM están constituidos en base a un cimiento muy claro. EL CONOCIMIENTO SIN PRÁCTICA GENERA INACCIÓN. Podemos tener conceptos teóricos avanzados, pero SI NO SABEMOS QUÉ HACER CON ESTOS CONOCIMIENTOS, los resultados no difieren de no poseerlos.
El avance profesional debe representarse en la claridad específica que aporta la evidencia científica y la puesta en práctica de la misma en un entorno cómodo, desde la tranquilidad de tu hogar. Nosotros ya lo hemos hecho, ahora te toca a ti.
- Enfoque riguroso y actualizado
- Los mejores profesionales, doctores y científicos serán tus profesores
- Aprende donde quieras y cuando quieras con nuestros postgrados.

Preguntas frecuentes
Este programa académico avanzado está diseñado para proporcionar una comprensión profunda de la suplementación deportiva y las ayudas ergogénicas, con un enfoque basado en la evidencia científica más reciente. ICEN, institución de prestigio internacional, reúne a expertos que lideran el ámbito de la nutrición y el rendimiento deportivo.
Está orientado a profesionales con formación previa en nutrición, ciencias del deporte o áreas relacionadas, interesados en especializarse en la optimización del rendimiento mediante estrategias de suplementación basadas en la ciencia.
Este programa es una formación de especialización académica que no habilita para el ejercicio profesional si no se cuenta previamente con un grado universitario o una titulación de formación profesional que otorgue esta capacidad.
Este máster se distingue por contar con docentes de renombre internacional, incluyendo doctores, científicos, y entrenadores que trabajan con atletas de élite y campeones mundiales de culturismo natural.
Los egresados podrán desempeñarse como asesores especializados en nutrición suplementación deportiva independientemente del tipo de deporte o destreza practicada por el atleta, además, tendrán capacidades como consultores científicos o aplicar los conocimientos adquiridos en el ámbito personal o profesional, siempre dentro de los límites legales de sus titulaciones previas.
Profesionaliza tu camino de la mano de los mejores profesores a nivel internacional.
Sobre ICEN
Información Legal
Síguenos
No enviamos spam, así que no te preocupes.