0

Máster

de Formación Permanente en

Suplementación Deportiva

y Ayudas Ergogénicas Nutricionales

60 CRÉDITOS ECTS

100% ONLINE

Solicita información

Reproducir vídeo

ADEMÁS…

OBTENDRÁS LA TITULACIÓN DE

CURSO SUPERIOR EN NUTRICIÓN DEPORTIVA

EMITIDO POR ICEN

Aprende a pensar como un/a nutricionista del máximo nivel, abarcando todas las disciplinas de la Nutrición Deportiva (Nutrición para deportes de fuerza, resistencia, hipertrofia, deportes intermitentes,…)  junto a expertos que trabajan en la élite internacional.

Profesionales que investigan con las mayores patentes del mundo, nutricionistas de alto rendimiento, doctores y científicos no dejarán nada en el tintero en un Máster que reúne los conocimientos más exhaustivos del sector, todo ello reunido en 60 créditos ECTS avalados por la UCAM.

Lleva estos conocimientos científicos a la práctica de forma precisa y conviértete en el profesional que tus asesorados más exigentes esperan.

Pablo Jiménez Martínez

Doctor, investigador científico y profesor.

Director del Máster en Suplementación Deportiva y Ayudas Ergogénicas Nutricionales

Docencia totalmente online
(Impartición académica, exámenes, tutorías grupales, TFM,...)

Titulación de Máster reconocido con 60 créditos ECTS avalados por la UCAM

Junto con los mejores profesionales, doctores y científicos

Estudia desde donde quieras con ICEN avalado por la UCAM.

Obtén información más actualizada en nutrición deportiva en todas sus campos y disciplinas de aplicación

Plazas limitadas, favoreciendo el aprendizaje y desarrollo de nuestros alumnos durante el curso.

Requisitos

Facilidad de pagos

En este bloque se realizará una aproximación a los diferentes factores fisiológicos y bioquímicos determinantes en la elección de la suplementación deportiva y ayudas ergogénicas nutricionales más recomendables para el deportista. Con estos contenidos, los alumnos conocerán de forma general cómo el organismo interactúa con los suplementos y ayudas ergogénicas nutricionales, y cómo estas de forma genérica modulan el rendimiento deportivo.

Este bloque abordaremos las consideraciones básicas y esenciales sobre qué es un suplemento deportivo y una ayuda ergogénica nutricional. Con esta información indagaremos en los criterios de calidad y seguridad que deben ser conocidos para realizar una elección basada en criterios científicos.

En este bloque de contenidos se expondrán aquellos factores ligados directamente al deportista que deben ser considerados cuando se realice un programa de ayudas ergogénicas nutricionales.

Debido al auge de estas disciplinas deportivas, en este bloque de contenidos contextualizaremos los factores que determinan el rendimiento en ellas y abordaremos las ayudas ergogénicas nutricionales más interesantes para maximizar la composición corporal. Esto incluye aquellos suplementos deportivos habitualmente utilizados para perder grasa corporal y ganar masa muscular. No obstante, debido a la necesidad de un abordaje holístico de estos deportistas, se proporcionará también contenido sobre aquellos suplementos que pueden ayudar al deportista durante contextos de salud concretos.

En este bloque de contenidos se analizarán las exigencias deportivas de los deportes de fuerza con el objetivo de poder definir aquellas ayudas ergogénicas nutricionales más interesantes para incrementar el rendimiento deportivo. Estos suplementos deportivos serán clasificados en función de las necesidades del deportista y el tiempo de duración e intensidad de la prueba. Además, se realizará un abordaje específico de la competición de los deportes de fuerza, aportando casos prácticos de cómo seleccionar el programa de ayudas ergogénicas más apropiado.

En este bloque de contenidos se realizará un análisis de las exigencias deportivas de las disciplinas conocidas como de resistencia teniendo como fin el poder definir las estrategias de ayudas ergogénicas nutricionales más interesantes para incrementar el rendimiento. Estos suplementos deportivos serán clasificados en función de las necesidades perceptivas, ambientales y de intensidad y/o duración a las que se somete al deportista durante la prueba. Además, se realizará un abordaje específico de la competición en los deportes de resistencia, aportando casos prácticos sobre cómo seleccionar el programa de ayudas ergogénicas más apropiado.

Bajo la denominación de deportes intermitentes se estructura una serie de disciplinas con características muy diversas en las exigencias fisiológicas. En este bloque de contenidos, estas disciplinas deportivas serán contextualizadas en sus respectivas categorías generales (deportes de contacto, equipo o híbridos), para poder definir las estrategias  de ayudas ergogénicas nutricionales más interesantes con potencial de incrementar su rendimiento. Estos suplementos deportivos serán clasificados en función de las necesidades específicas del atleta y las características de cada prueba. Además, se realizará un abordaje específico de la competición de cada tipo de deporte intermitente, aportando casos prácticos de cómo seleccionar el programa de ayudas ergogénicas nutricionales más apropiado.

En este bloque de contenidos se definirán aquellos problemas de deficiencia o carencia habituales en el deporte y su posible corrección con ayudas ergogénicas nutricionales. El alumno o alumna aprenderá en qué casos es interesante aplicar los suplementos estudiados y en qué casos estos deben ser totalmente descartados. Además, se aportará contenido específico de cómo estructurar estos suplementos deportivos, así como casos prácticos.

Debido a las nuevas tendencias nutricionales en el deporte, existe una necesidad de comprender cómo abordar al atleta en cada una de estas situaciones novedosas. En este módulo se explicarán los criterios a considerar en lo referente a suplementación deportiva en contextos como el veganismo, la dieta cetogénica, las lesiones o el ayuno intermitente.

Debido a la creciente preocupación por la publicación científica, en este módulo se creará un marco científico para la evaluación de estudios científicos y su interpretación. Esto incluye los diseños de estudio más habituales, las técnicas de investigación más utilizadas y nociones básicas de interpretación estadística.

Este módulo se centrará en la presentación, evaluación y tratamiento de diferentes situaciones deportivas en la consulta profesional

En este módulo diferentes expertos internacionales aportarán información relevante en ayudas ergogénicas nutricionales en sus diferentes especialidades.

Mayo 2.024
Apertura de matrículas
Noviembre 2.024
Inicio del curso escolar
Junio 2.025
Examen final del curso
Julio 2.025
Examen de recuperación
Julio 2.025
Presentación del Trabajo de Fin de Máster
Julio 2.025
Expedición de títulos

Eres Nutricionista Profesional

Realizas funciones relacionadas con la nutrición pero sientes cierta inseguridad a la hora de pautar dietas que lleven al objetivo a atletas, deportistas, personas que se ejercitan de forma intensa y donde la nutrición deportiva juega un papel esencial.

Realizas asesoramiento nutricional

Realizas funciones relacionadas con la nutrición y deseas continuar profundizando y especializándote en la rama de nutrición deportiva, lo que te permitirá aumentar tus asesorados con un alto compromiso.

Acabas de graduarte

¿Has terminado el grado en nutrición o tienes una certificación profesional y sientes que tu pasión es ayudar a deportistas? Este Máster te permitirá mejorar tus resultados a tus futuros asesorados, aumentando a su vez tu índice de empleabilidad

Deseas aprender de forma autónoma

¿Sientes auténtica pasión por la nutrición? En el Máster Universitario de Formación Permanente de Suplementación Deportiva y Ayudas Ergogénicas Nutricionales abarcaremos el vasto conocimiento que subyace de una alimentación equilibrada, sana e inteligente.

EDUCACIÓN CIENTIFICO-PRACTICA

Déjanos contarte algo. Los postgrados de ICEN avalados por la UCAM están constituidos en base a un cimiento muy claro. EL CONOCIMIENTO SIN PRÁCTICA GENERA INACCIÓN. Podemos tener conceptos teóricos avanzados, pero SI NO SABEMOS QUÉ HACER CON ESTOS CONOCIMIENTOS, los resultados no difieren de no poseerlos.

El avance profesional debe representarse en la claridad específica que aporta la evidencia científica y la puesta en práctica de la misma en un entorno cómodo, desde la tranquilidad de tu hogar. Nosotros ya lo hemos hecho, ahora te toca a ti.

Solicita ya tu plaza al Máster en Suplementación Deportiva y Ayudas Ergogénicas Nutricionales

Ibon Suberbiola

Dr. Ibon Suberbiola

Médico y preparador de culturismo

Dr. Amador García Ramos

Doctor, científico y profesor de universidad

LUCAS JURADO

Dr. Lucas Jurado

Doctor, nutricionista e investigador científico

Dr. Pablo Jiménez

Doctor, investigador científico y profesor

Sergio Espinar

Investigador, nutricionista y profesor

Henar González Cano

Nutricionista deportiva y profesora

Salvador de Gracia

Salvador de Gracia

Nutricionista y profesor

Dr. Carlos Alix Fages

Doctor, investigador científico profesor

Marcos Rueda

Nutricionista deportivo de alto rendimiento

Iván Alonso

Iván Alonso

Psicólogo deportivo y profesor

Miguel Górriz

Farmacéutico, nutricionista y profesor

Juanjo Martín Olmedo

Investigador y nutricionista

Ezequiel Martín

Dietista y nutricionista

Dr. Eric Helms

  • Investigador y divulgador científico de prestigio mundial en nutrición y entrenamiento para la mejora de la composición corporal.
  • Cofundador de la revista MASS.
  • Autor de varios libros de prestigio entre ellos: The Muscle & Strength Pyramids.

José Blesa

  • Nutricionista de Cristiano Ronaldo y del equipo Al-Nassr

  • Consultor y nutricionista de decenas de jugadores de la élite profesional del fútbol

  • Asesor y consultor científico.

  • Licenciado en farmacia y graduado en nutrición humana y dietética.

Dr. Brad Schoenfeld

  • Autor número 1 mundial en hipertrofia muscular.
  • Autor de cientos de artículos científicos y libros de referencia.
  • Miembro del consejo director de las principales asociaciones de entrenamiento de fuerza a nivel mundial y del consejo editorial de varias revistas científicas.
  • Profesor y director del programa de rendimiento humano y fitness de la Universidad Lehman College de Nueva York.

Dr. José Areta

  • Referencia mundial en investigación en el impacto endocrino, metabólico y deportivo de la deficiencia energética (RED-S)

  • Profesor de nutrición deportiva y metabolismo humano de la Universidad Liverpool John Moores

Ismael Galancho ICEN

Ismael Galancho

  • Investigador, divulgador y conferenciante en entrenamiento y nutrición aplicados al rendimiento y a la salud.

  • Nutricionista de atletas profesionales como Leo Messi y otros jugadores de selecciones absolutas de fútbol, así como de atletas olímpicos.

  • Dietista, graduado en educación física, máster en nutrición deportiva, máster en nutrición y salud, máster en entrenamiento personal y MBA en Sports Management.

Francis Holway

  • Referencia mundial en antropometría.

  • Nutricionista con máster en nutrición humana(California USA)

  • Asesor de atletas y comités olímpicos, incluído el Comité Olímpico Internacional, Comité Olímpico de Estados Unidos, NFL Combine, Club Atlético River Plate, y atletas de alto rendimiento.

Alan Aragon

  • Autor científico y conferenciante sobre nutrición y entrenamiento de referencia internacional durante más de 30 años.

  • Preparador de deportistas como Pete Sampras, Stone Cold y Derek Fisher.

  • Asesor de las principales organizaciones internacionales sobre composición corporal, fitness y nutrición deportiva.

Dr.Reid Reale

  • Director de nutrición y rendimiento de la UFC.

  • Nutricionista y preparador de atletas de olímpicos y de ligas profesionales de deportes de contacto.

  • Investigador científico de referencia mundial en la pérdida de peso aguda para deportes por categoría (Weigh-in) y en deportes de contacto.

Dra. Louise Burke

  • Catedrática de universidad y autora más importante de la
    historia de la nutrición deportiva con más de 350 artículos científicos y
    capítulos de libro publicados.

  • Miembro del comité olímpico internacional, nutricionista de
    los equipos olímpicos australianos durante 20 años y directora del Instituto
    Australiano del Deporte.

  • Medalla de la Orden de Australia por sus aportaciones en el
    campo de la nutrición deportiva.

Dra. Noelia Bonfanti

  • Nutricionista, máster en nutrición y metabolismo y Doctora en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.

  • Nutricionista del equipo olímpico de remo en países bajos.

  • Consultora del centro de alto rendimiento del equipo Redbull en Austria.

Dr. Asker Jeukendrup

  • Director de nutrición de equipos élite de ciclismo, de la consultoría holandesa de atletas olímpicos y de numerosas empresas y universidades.

  • Director de uno de los laboratorios más importantes de fisiología del ejercicio y metabolismo (Human Performance Labs).

  • Autor del libro más importante de la historia de la nutrición deportiva: «Nutrición Deportiva» y de cientos de artículos científicos y capítulos de libro en editoriales de prestigio.

Preguntas frecuentes

Debido a la gran demanda de inscripciones recibidas, las plazas serán cerradas inmediatamente en el momento de cubrir el cupo ofertado hasta la edición del próximo curso académico.

Por supuesto, aquellos que no posean titulación universitaria podrán realizar esta formación, sin embargo la titulación es diferente. Los alumnos y alumnas que posean grado universitario o superior optan al título de Máster. Por otro lado, aquellos alumnos y alumnas que no poseen titulación universitaria optan a la nomenclatura de «Curso Universitario Superior». Ambos otorgan 60 créditos ECTS, emitidos por la UCAM.

Al finalizar todas las clases, durante el mes de Junio se realizará un examen tipo test con las siguientes características:

  • 100 PREGUNTAS TIPO TEST CON 3 OPCIONES CADA UNA DE ELLAS.
  • CADA PREGUNTA VALE 0,1 PUNTOS. EL NÚMERO DE PREGUNTAS SERÁ EQUILIBRADO ENTRE LOS DISTINTOS BLOQUES, MÓDULOS Y CONTENIDOS.
  • LOS ALUMNOS APROBARÁN CON UNA PUNTUACIÓN MAYOR O IGUAL A 5.
El objetivo de ICEN es ofertar la formación más actualizada de la manera más clara posible, no obstante, debido a que siempre pueden surgir diversas problemáticas durante un proceso de evaluación, los alumnos dispondrán de una convocatoria ordinaria y una convocatoria de recuperación para superar el curso.
Desde ICEN comprendemos las necesidades de ofrecer flexibilidad en el pago de nuestros cursos. Por ello, ofrecemos diferentes formas de fraccionamiento de pagos a fin de que nuestros alumnos pueden seleccionar el más adecuado para su contexto. En caso de duda, consulte con nuestra atención al cliente a su disposición.

Máster en Suplementación Deportiva y Ayudas Ergogénicas Nutricionales

Rellena el formulario y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible. ¡Gracias!